
ALL FOR METAL
INDUCTION
Groove, Portugalete (Bizkaia)
3 de noviembre de 2025
La gira ‘Battle Of Metal’ llegó ayer a Portugalete tras una demostración de una gran cintura por parte de los organizadores. Hace apenas unos días Grailknights tuvieron que apearse de este recorrido tras un accidente de su vocalista. Se resbaló en una escalera y sufrió una lesión en la pierna, por lo que tuvo que quedarse en Colonia (Alemania) para recuperarse. All For Metal se quedaban solos, pero no por mucho tiempo. En un abrir y cerrar de ojos y antes de su periplo por España, Induction sustituyeron a Grailknights prácticamente in extremis.

INDUCTION
Induction es la banda que lidera el guitarrista Tim Hansen (Tim Kanoa Hansen), hijo de Kai Hansen (Helloween, Gamma Ray). Un grupo de power metal sinfónico que cuenta con un vínculo con All For Metal, puesto que el vocalista Antonio Calanna colaboró en directo con Induction.
Cuando Tim Hansen nació en el verano de 1999 el heavy y el power metal europeo bullían en plena efervescencia. Gamma Ray presentaba Power Plant (1999), Helloween Better Than Raw (1998), Stratovarius Destiny (1998), Blind Guardian Nightfall In Middle-Earth (1998), HammerFall Legacy Of Kings (1998), Edguy Theater Of Salvation (1999), Rhapsody Symphony Of Enchanted Lands (1998), Nightwish Oceanborn (1998), Running Wild The Rivalry (1998), Rage estaban a punto de sacar Ghosts (1999) y Grave Digger Excalibur (1999). Esto es solo una pequeña muestra para recordar un movimiento que impulsó el metal después de la difícil década de los años noventa para el estilo.
Hijo de uno de los músicos absolutamente fundamentales en el metal en Europa, Tim Hansen ha querido seguir los pasos de su padre tanto como guitarrista como líder de una banda con un estilo similar. Fundó Induction en 2017 cuando todavía era adolescente y desde entonces han pasado una buena retahíla de músicos por sus filas. Con dos discos, un EP y varios singles en el mercado, en febrero de 2026 publicarán su tercer álbum, Love Kills.
Anoche no empezaron con buen pie, puesto que tuvieron problemas de sonido durante los dos primeros temas. Sin embargo, pudieron sobreponerse y dejar constancia de su propuesta con una formación bien ensamblada para el poco tiempo que llevan juntos. Al micrófono el cantante italiano Gabriele Gozzi (Eternal Idol, Fallen Sanctuary, Temperance…) y como compañero de Tim Hansen a las seis cuerdas el joven músico finlandés Justus Sahlman, con una sorprendente técnica para sus apenas 20 años. Además, desplegó toda una serie de poses clásicas imitadas de los grandes mitos de los setenta y ochenta.
Al igual que buena parte de las bandas actuales de power metal, contaron con orquestaciones y teclados grabados, pero supieron defender las canciones sin sonar artificiales. El protagonismo inicial fue para el que todavía sigue siendo su último disco, Born From Fire (2022), con temas como el homónimo, Fallen Angel, I Am Alive y Scorched. Destacaron los coros de Medusa justo antes de que presentaran dos canciones de su próximo disco; Love Kills y Dark Temptation. Completaron su repertorio con A Call Beyond, Go To Hell y Queen Of Light.
Tim Hansen demostró que sigue la herencia de su padre y, aunque la misión de emularle sea prácticamente imposible, ha conseguido vertebrar una buena banda de power metal para las nuevas generaciones defendiendo que no todo está perdido para los seguidores del género. Hay músicos jóvenes que siguen creyendo e Induction son un claro ejemplo.

ALL FOR METAL
Tras su debut en Leyendas Del Rock 2024, la banda italo-germana All For Metal volvían a España por tercera vez tras haber ejercido de teloneros de Dirkschneider junto con Crownshift en una gira que se celebró en marzo de este mismo año. Apenas llevan tres años de trayectoria en la que han germinado dos discos; Legends (2023) y Gods Of Metal (Year Of The Dragon) (2024), pero en este tiempo han conseguido hacerse notar. Y ya tienen sus fans, como se demostró ayer en Portugalete en el peor día de la semana: un lunes. Y también tienen sus detractores, lo que demuestra que no están pasando inadvertidos. A buen seguro que hubieran conseguido una buena entrada si el concierto se hubiera realizado en fin de semana.
Tienen un concepto basado en el espectáculo, muy acorde a lo que solicitan muchos festivales en la actualidad, defienden su particular heavy metal con ropajes bélicos excesivos, una sección rítmica enmascarada y muchas dosis de humor. Su propuesta es divertida y sus canciones muy pegadizas. Lo mismo realizan guiños a Manowar que a Lordi.
Están liderados por dos vocalistas; el alemán Tim ‘Tetzel’ Schmidt, también miembro de Asenblut y culturista, y el italiano Antonio Calanna. El primero con una voz grave y gutural y el segundo con una voz limpia. Se diferencian también al llevar dos guitarristas femeninas. Para algunos fue una sorpresa la aparición de la italiana Fabiola Sheena Bellomo a las seis cuerdas (ex Frozen Crown) como reciente fichaje de All For Metal.
Arrancaron combinando canciones de sus dos discos, como Gods Of Metal, Fury Of The Gods, Hear The Drum y When Monsters Roar. Tetzel y Antonio contrastaban sus voces, a las que se sumaban los coros de los espectadores de las primeras filas. El concierto tuvo varias pausas en forma de intros. Prosiguieron con Mountains Of Power y Raise Raise Your Hammer en la que Tetzel exhibió un enorme martillo de Thor.
Antonio sentó a sus compañeros en el suelo para contarles una historia en la introducción de Year Of The Dragon y Tetzel exhibió una espada gigante en Temple Of Silence. Bajaron la tensión con Path Of The Brave y la volvieron a subir con Valkyries In The Sky. El bajista Florian Toma realizó un solo en el que lanzaba gritos histéricos.
Antonio propuso una clase de fitness a los espectadores, se bajó del escenario y organizó un circle pit con los más animados mientras interpretaban Run. Fue el paso previo a una de las canciones más coreadas: Born In Valhalla. Ya en los bises apostaron por All For Metal y Goddess Of War. Tetzel, que había pedido a los fans que le enseñaran sus músculos, durante el concierto aupó a la guitarrista Ursula Zanichelli y al propio Antonio Calanna como si fuesen plumas.
La de All For Metal no es una propuesta para tomarla muy en serio, son divertidos, tienen canciones pegadizas y transmiten buenas vibraciones al público. Su propósito es entretener y lo consiguen claramente durante sus actuaciones.
INDUCTION










ALL FOR METAL


















