Apenas quedan poco más de dos semanas para una de las citas más importantes del otoño. Volbeat llegarán a España para presentar su noveno disco de estudio, God Of Angels Trust (2025). Una gira por pabellones que los llevará a actuar en Barakaldo – Bilbao Exhibition Centre BEC (28 de octubre), Barcelona (30 de octubre, Sant Jordi Club) y Madrid (31 de octubre, Palacio Vistalegre). En este itinerario estarán acompañados por Bush y Witch Fever.
El batería y miembro fundador Jon Larsen contactó con METAL JOURNAL cuando la banda ya estaba inmersa en plena gira europea. Lo hizo desde Bélgica tras haber actuado en Ámsterdam (Países Bajos) el día anterior. Además de analizar su nueva obra, Jon también ofreció más claves sobre el tour que en breve desembarcará en España.
Una conversación en la que también destacaron temas como el fallecimiento de Ozzy Osbourne y su inabarcable influencia, la importancia de Metallica y otras bandas cruciales en Volbeat o algunos de los nombres esenciales del metal danés. Jon también realizó un repaso de los baterías que le han marcado desde pequeño y señaló lo que ama y lo que odia de girar. Los fans de Volbeat ya están contando las horas…
Entrevista realizada por Pedro Alonso
Foto de estudio: Britt Bowman
Fotos de directo: Pedro Alonso
Información y entradas para ver a VOLBEAT en España:
https://www.madnesslive.es/es/pagina/294-esperada-gira-de-volbeat-en-octubre-de-2025-junto-a-bush
¿Cómo ha sido la reacción general a vuestro nuevo disco, God Of Angels Trust?
En general tanto a los críticos como a la mayoría de los fans les gusta mucho el disco. Una buena parte de ellos piensan que es una especie de vuelta a nuestras raíces. Es un álbum más duro y está más basado en los riffs que en los ganchos y las melodías. Siguen estando ahí, pero se basa más en el riff y es un poco como un regreso a como empezamos. La reacción general de casi todos ha sido buena. A quienes no les gustamos, nunca les gustaremos, pase lo que pase.
“Es una especie de vuelta a nuestras raíces. Es un álbum más duro y está más basado en los riffs que en los ganchos y las melodías”
Tengo entendido que queríais realizar un disco sin reglas, sin pensarlo demasiado para que sonase fresco… ¿Era esa la idea?
Sí, fue una de las ideas. Puede sonar extraño, pero no queríamos pensar demasiado en ello. Hacer cualquiera cosa que especialmente le viniera a Michael (Poulsen) a la mente. Cuando compuso el material, no queríamos analizarlo en exceso. Si le parecía bien es que estaba bien. Esa era una de las ideas. Otra idea era no realizar demasiadas canciones. Como sabrás, algunos de los anteriores discos tenían muchas, unas 14 o 15. En esta ocasión dijimos; ‘¿Por qué no hacemos diez temas?’ Y esperemos que cada canción sea igual de buena que la anterior. Esa era otra idea y tal vez abrazar un poco nuestro pasado y ver si podíamos componer como hacíamos antaño. Entonces, él (Michael) aparecía con un riff y simplemente improvisábamos y pensábamos que estaba bien, nos íbamos a casa y nos volvíamos a encontrar un par de días después. Una de las reglas que teníamos entonces era que si podíamos acordarnos de lo que habíamos hecho dos días antes, entonces era los suficientemente bueno. Otra de las ideas era hacerlo un poco como lo hacíamos en el pasado.
“Cuando compuso el material, no queríamos analizarlo en exceso. Si le parecía bien es que estaba bien. Esa era una de las ideas. Otra idea era no realizar demasiadas canciones”
Musicalmente Volbeat es una banda difícil de definir. Os tildan de hard rock, metal, groove, rockabilly… ¿Cómo podríais definir musicalmente vuestro nuevo disco o incluso la banda?
He escuchado muchas cosas a lo largo de los años. Que si éramos una banda de metal, que si no éramos una banda de metal. Que si rockabilly metal, Elvis metal… Lo que sea, una banda de mierda o como quiera que nos llamaran. Le suelo decir a la gente que lo llamen como quieran, pero para mí es simplemente música. Si le quieres llamar metal está bien, si quieres llamarlo música de mierda, está bien. Pero yo diré que solo somos una banda de rock and roll.
“Pero yo diré que solo somos una banda de rock and roll”
¿Qué pueden esperar vuestros fans de los próximos conciertos en España? Aquí habéis crecido mucho en los últimos años. En Bilbao, por ejemplo, pasasteis de tocar en la sala Santana 27 antes de la pandemia a hacerlo posteriormente en un pabellón: el BEC en Barakaldo.
Vamos a estar ahí, vamos a estar en el escenario, vamos a tocar… Tenemos una producción, pero esta vez volvemos un poco a los viejos tiempos. No vamos a llevar todo tipo de cosas que explotan, fuego y todo eso. Lo hicimos, pero pensamos en volver a como lo solíamos hacer antes. Tenemos una producción de escenario y creo que está muy bien, pero es básica y de la vieja escuela.
“Tenemos una producción, pero esta vez volvemos un poco a los viejos tiempos. No vamos a llevar todo tipo de cosas que explotan, fuego y todo eso”
Así que no hay pirotecnia, humos…
No, el tema de la pirotecnia ya lo hicimos y fue divertido entonces. Pensamos que ya teníamos el fuego y todo eso. ¿Qué podíamos hacer después? O bien puedes añadir más pirotecnia o puedes realizar algo diferente y es lo que hemos hecho. Sí, es emocionante cuando se alza una llama, pero solo lo puedes hacer unos minutos, a menos que cada vez lo hagas más y más grande. Para nosotros lo importante siempre ha sido la música. Tiene que ser lo primero. Y después puedes añadir todo lo que sea tipo Carnaval. Además de eso, si quieres ver una banda que sea experta en pirotecnia, tienes que ir a ver a Rammstein. Son los mejores en eso.
“Para nosotros lo importante siempre ha sido la música. Tiene que ser lo primero. Y después puedes añadir todo lo que sea tipo Carnaval. Además de eso, si quieres ver una banda que sea experta en pirotecnia, tienes que ir a ver a Rammstein. Son los mejores en eso”
En los últimos conciertos creo que habéis estado tocando cuatro canciones del nuevo disco. ¿Será lo mismo en España?
Teníamos una meta cuando empezamos la gira en Canadá hace unos meses. Dijimos que para finales de año queríamos haber tocado todas las canciones nuevas. No en el mismo repertorio obviamente, porque probablemente sería demasiado. Creo que actualmente estamos interpretando cinco temas nuevos. Probablemente nos vamos a mantener así, aunque quizás vamos a cambiarlos de vez en cuando. Algunos de ellos ya parecen encajar muy bien en el set de una forma sutil, pero probablemente lo vamos a cambiar un poco. Cuando lleguemos a España podría ser un repertorio ligeramente diferente al que vamos a tocar esta noche. Algunas canciones funcionan mejor en unos países que en otros. Un tema en concreto podría funcionar mejor por ejemplo digamos para la audiencia española… Así que veremos qué sucede.
“Teníamos una meta cuando empezamos la gira en Canadá hace unos meses. Dijimos que para finales de año queríamos haber tocado todas las canciones nuevas”
¿Sucede también lo mismo con los temas clásicos?
Tenemos un montón de canciones que tocamos cada noche sea lo que sea. Dejad de quejaros porque las vamos a tocar, no os vais a librar de ellas. Cada vez se complica más cuantos más discos tienes a tus espaldas. Intentas complacer a todo el mundo y también complacernos a nosotros, pero sabemos que tenemos un puñado de canciones que tenemos que tocar pase lo que pase y lo seguiremos haciendo. Tenemos que buscar el balance adecuado en el repertorio. Lleva tiempo, pero creo que ahora mismo hemos logrado un buen equilibrio entre las nuevas canciones y las viejas. Hay otros temas que pensamos que sería divertido volver a tocarlos. A veces lo hacemos y la gente nos mira como si tuviéramos dos cabezas.
“Tenemos un montón de canciones que tocamos cada noche sea lo que sea. Dejad de quejaros porque las vamos a tocar, no os vais a librar de ellas”
¿Cómo hacéis para decidir el repertorio? ¿Os reunís para seleccionarlo?
La mayoría de las canciones han sido parte del repertorio durante años y años, así que sabemos que están ahí. También depende de la voz de Michael. A veces piensa que quizás un día es mejor no interpretar un tema en concreto porque está un poco dolorido y canta demasiado en ese. Entonces lo reemplazamos por otro. La mayoría de las veces es él quien elige las canciones que vamos a tocar.
“La mayoría de las canciones han sido parte del repertorio durante años y años, así que sabemos que están ahí. También depende de la voz de Michael”
¿Y cómo se encuentra Michael ahora? Hace un tiempo se sometió a una cirugía de garganta…
Sí, está bien. Su voz está de vuelta y potente. Creo que todos los días habla con su coach de voz. Ella le escucha hablar durante un rato y entonces le dice el tipo de ejercicios que tiene que hacer cada día para mantener su voz en forma, pero está muy bien actualmente.
“Todos los días habla con su coach de voz. Ella le escucha hablar durante un rato y entonces le dice el tipo de ejercicios que tiene que hacer cada día para mantener su voz en forma”
Vamos a hablar de la formación de la gira. En España tocaréis con Bush y Witch Fever. ¿Cómo surgió la idea de tener a una banda veterana como Bush como invitados especiales?
No tengo ni idea, creo que fue una sugerencia del management. Lo están haciendo muy bien y son muy majos. Así que le dijimos que perfecto, por qué no. Llevémoslos con nosotros. Además, ellos estaban disponibles para realizar la gira. Y lo mismo sucedió con la banda que abre los conciertos.
¿Y qué nos puedes decir de Witch Fever?
No tengo ni idea, ni siquiera los he escuchado. Sé que son muy, muy jóvenes, pero yo soy muy mayor, por lo que tiene sentido. No tengo absolutamente ni idea de qué tipo de música tocan. Dejémoslo en que será una sorpresa para los fans españoles.
Así que habrá que acudir pronto a vuestros conciertos…
Sí, muy pronto.
Desde la salida de Rob Caggiano habéis funcionado como trío con el apoyo del guitarrista Flemming C. Lund. ¿Habéis considerado incorporarlo como cuarto miembro de forma oficial?
Flemming actualmente es tan parte de la banda como todos los demás. Es miembro del grupo, es como un símbolo. Lo está haciendo muy bien. Es un guitarrista increíble y un chico muy majo. Ahora tenemos la ventaja de volver a ser cuatro daneses, así que podemos hablar danés entre nosotros y nadie en el equipo entiende lo que decimos.
“Ahora tenemos la ventaja de volver a ser cuatro daneses, así que podemos hablar danés entre nosotros y nadie en el equipo entiende lo que decimos”
El pasado mes de julio Ozzy Osbourne falleció y dejó huérfana a la comunidad del metal. Realizasteis un tributo tocando Children Of The Grave de Black Sabbath en uno de vuestros conciertos. ¿Qué significa Ozzy Osbourne para ti y para Volbeat?
Ozzy era un icono básicamente. Todo el mundo sabía quién era Ozzy Osbourne. Incluso mi mujer sabe quién es Ozzy y ella no está metida en este tipo de música. Cuando yo tenía entre 13 y 15 años cuando leías una revista de metal siempre había algo sobre Ozzy. Tenía aquel logo genial, y él parecía un poco aterrador… Todo el mundo decía que era el Príncipe de las Tinieblas, el diablo… Por supuesto, me dije que tenía que escuchar a este tipo. Fuera lo que fuera lo tenía que hacer. Uno de los primeros discos que me compré con mi propio dinero fue Bark At The Moon. Si miras la portada de Bark At The Moon piensas que tiene que ser bueno. Este tío es un hombre lobo, qué genial es esto. Realmente disfruté con algunos de los primeros discos de Ozzy Osbourne. Obviamente, Blizzard Of Ozz y Diary Of A Madman… Bark At The Moon sigue siendo uno de mis favoritos, aunque mucha gente diga que no es su mejor disco. Quizás no lo sea, pero sigue siendo un álbum clásico. Y en cuanto a Black Sabbath… Sin Black Sabbath probablemente ninguno de nosotros estaríamos aquí. Establecieron las bases de lo que mucha gente denomina heavy metal hoy en día. Fue triste que falleciera, pero estoy seguro de que tuvo una gran vida. Fue un personaje trascendental y se le echa de menos en todo el mundo. Nosotros no sabemos realmente tocar Black Sabbath, pero conocíamos esa pequeña parte de Children Of The Grave, así que la hicimos. Parte de nuestro material está inspirado en lo que hizo Black Sabbath. Todo eso de tan, ta, ta, tan, ta, ta, tan… (tararea Children Of The Grave). No puedes superar eso.
“Establecieron las bases de lo que mucha gente denomina heavy metal hoy en día. Fue triste que falleciera, pero estoy seguro de que tuvo una gran vida”, Jon Larsen sobra Black Sabbath y Ozzy Osbourne
Volbeat tiene una larga trayectoria. ¿Consideras que Metallica es la banda que más os ha ayudado?
Ellos definitivamente nos ayudaron en Estados Unidos. Eso es seguro. No hay duda. En Escandinavia y Europa lo estábamos haciendo bien por nuestra cuenta, pero hicimos el concierto con Metallica en 2007 en Dinamarca, que fue enorme. Pensamos que iba a ser solo una vez. ‘Hemos tocado con Metallica, ha sido genial’. Y de repente surgió una conexión entre las dos bandas. Nos llevaron a Estados Unidos en 2009 y también en una pequeña parte de Europa en 2007. Fue increíble y obviamente nos ayudó mucho. No hay ningún modo de negarlo, lo hizo. Ellos siguen siendo hoy en día la banda más grande del metal.
“Ellos definitivamente nos ayudaron en Estados Unidos. Eso es seguro. No hay duda. En Escandinavia y Europa lo estábamos haciendo bien por nuestra cuenta”, Jon Larsen sobre Metallica
Pero no podéis hablar danés enfrente de su batería…
Sí, así es…
¿Alguna otra banda que fuera importante para Volbeat además de Metallica?
Giramos con Anthrax en Estados Unidos y fue genial. Son uno de los cuatro grandes (del thrash metal). Hicimos una gira con Megadeth y Motörhead que fue increíble. Michael y yo somos grandes fans de Motörhead. Él también es un gran fan de Megadeth, yo no estoy tan metido en ellos. Tan solo con el poder ver a estas dos bandas cada noche, fue genial. Pasar un rato con Mikkey Dee y Phil Campbell y saludar a Lemmy y todo eso… Son dos bandas legendarias.
“Hicimos una gira con Megadeth y Motörhead que fue increíble. Michael y yo somos grandes fans de Motörhead”
¿Y consideráis que ahora es vuestro turno de ayudar a otras bandas o esa no es vuestra misión?
Ja, ja no es una misión. Si llevas a alguien de gira y se convierten en grandes, tú puedes decir que tienes un pequeño porcentaje de eso, pero no es algo en lo que pensemos demasiado. Generalmente giramos con bandas que nos gustan y con las que podamos pasar el rato. En cierto modo quizás hemos sido afortunados por haber alcanzado el estatus que tenemos ahora, pero la gente a veces se olvida de que nosotros en realidad trabajamos un poco a destajo. Pasamos años y años simplemente girando y girando por todas las partes. Comenzamos tocando quizás ante diez personas. La siguiente vez serían 50 personas, después 100… Y de repente la gente se enganchó… En cierto modo puedes decir que fuimos afortunados, pero también nos dejamos la piel.
“Si llevas a alguien de gira y se convierten en grandes, tú puedes decir que tienes un pequeño porcentaje de eso, pero no es algo en lo que pensemos demasiado”
Antes has mencionado que compraste discos de Ozzy Osbourne cuando eras adolescente. ¿En esa época también os gustaban las bandas danesas, como Mercyful Fate, King Diamond, Pretty Maids, Artillery…?
Mercyful Fate y King Diamond sí, sí. Si me pongo Don’t Break The Oath, que salió en 1984, todavía suena increíble y fresco. Lo mismo con Melissa. Ellos tenían algo propio, nadie suena como ellos. Y lo mismo con King Diamond. No hay nadie que suene como King Diamond. Nunca pensé que podría haber una banda de tributo a King Diamond, pero en realidad la vi en YouTube hace no mucho. Tenía que ver cómo lo hacía y en realidad el chico era muy bueno imitando a King. Le tengo que dar todo el crédito por ello. Tanto King como Mercyful Fate son legendarios no solo en Dinamarca, sino en todas las partes. Todo el mundo sabe quién es King Diamond y quiénes son Mercyful Fate. Todas las bandas, incluidos nosotros, decimos que fuimos influenciados por Mercyful Fate. Metallica, Megadeth, Slayer, etc. Todos ellos fueron influenciados por Mercyful Fate. Y es lo mismo en realidad con Artillery. Quizás nunca hayan alcanzado el estatus que merecían. Hace no mucho vi una entrevista con Gene Hoglan (Dark Angel, ex Death, Testament…) en la que le pedían que enumerara sus cinco discos preferidos de thrash metal. Y en realidad mencionó Terror Squad de Artillery. Yo pensé que era genial. Ellos todavía siguen tocando. Artillery se mantienen, aunque solo queda un chico de la formación original. Siguen ahí, siguen tocando. Pretty Maids también están tocando y giran lo máximo que pueden. Es impresionante. Cuando le preguntas a la gente qué es lo que conoce del metal danés te dicen: Mercyful Fate, King Diamond y también Pretty Maids.
“Tanto King Diamond como Mercyful Fate son legendarios no solo en Dinamarca, sino en todas las partes. Todo el mundo sabe quién es King Diamond y quiénes son Mercyful Fate”
¿Cuáles son tus baterías preferidos de todos los tiempos?
Odio esta pregunta, porque hay tantos… Tengo que darle el crédito a Ringo Starr. Sin Ringo nunca hubiera empezado a tocar la batería. Vi a The Beatles en televisión y me quedé impresionado. Yo quería ser ese chico. Era increíble, quería ser como él. Obviamente Ringo, también Charlie Watts, que en paz descanse, de los Rolling Stones. Qué batería tan increíble. Si nos vamos a un material más duro, diría Eric Carr de Kiss, quien fue una gran influencia. No puedo obviar al poderoso Nicko McBrain (Iron Maiden). También diría a Don Powell de Slade, otra gran influencia. Y si vamos ligeramente más allá no puedes evitar a Lars Ulrich (Metallica). Ámalo u ódialo. No me importa lo que piense la gente, para mí sigue siendo un batería sorprendente. Hay mucha gente que fue influenciada por él. Cuando salieron Ride The Lightning y Master Of Puppets y emergió todo lo del thrash, él era el chico. Y todavía creo que es un gran batería. Tiene su propio estilo, su forma propia de tocar la batería. Siempre puedes notar cuándo está tocando Lars Ulrich. También Dave Lombardo (ex Slayer, Testament…), Ventor de Kreator, Charlie Benante de Anthrax, Gene Hoglan es increíble y, por último y no menos importante, Neil Peart de Rush. Qué batería…
“Y si vamos ligeramente más allá no puedes evitar a Lars Ulrich. Ámalo u ódialo. No me importa lo que piense la gente, para mí sigue siendo un batería sorprendente. Hay mucha gente que fue influenciada por él”
¿Qué es lo que amas y qué es lo que odias de las giras?
Obviamente la mejor parte es subirte al escenario y hacer lo que haces. Es por lo que estamos aquí, lo que hacemos y es la mejor parte. Lo peor es estar fuera de casa. Afortunadamente cuando estamos aquí en Europa las diferencias horarias no son realmente un problema y podemos hablar con nuestras familias todos los días. A veces también las traemos. Diría que salir de casa siempre es la peor parte.
“Lo peor es estar fuera de casa. Afortunadamente cuando estamos aquí en Europa las diferencias horarias no son realmente un problema y podemos hablar con nuestras familias todos los días. A veces también las traemos”
¿Y te resulta fácil dormir o descansar después de la adrenalina de los conciertos?
En ocasiones… Depende. Generalmente después de los conciertos nos sentamos y hablamos del show durante diez o quince minutos, bromeamos entre nosotros… Te lleva alrededor de una hora o una hora y media. Te duchas, a veces comes algo, hablas con los miembros del equipo… Y después vas al autobús bien sea directamente a dormir, a tomar una cerveza, a leer un libro o lo que sea.
VOLBEAT 2025:
Michael Poulsen (voz y guitarra)
Kaspar Boye Larsen (bajo)
Jon Larsen (batería)
Flemming C. Lund (guitarra)
Tal como publica The Sun, Ian Watkins, excantante de Lostprophets, ha muerto tras sufrir un ataque en prisión. El suceso…
La estrella número 2.825 del Paseo de la Fama de Hollywood es para Def Leppard. La banda británica recibió ayer…
El vocalista fundador de My Dying Bride, Aaron Stainthorpe, ya no forma parte de la banda después de 35 años.…
Dream Theater ha publicado un comunicado en el que anuncia un cambio de planes con respecto a Europa en 2026.…
Gene Simmons, bajista y vocalista de Kiss, sufrió ayer un accidente de tráfico, que no ha tenido consecuencias importantes. Simmons…
Noche difícil para Stratovarius y sus fans. La banda finlandesa actuó ayer sin su cantante Timo Kotipelto en el concierto…