La de José Antonio Manzano ha sido una lucha ejemplar hasta el final. Hace unas horas ha fallecido en un hospital de Basilea (Suiza) a consecuencia de un cáncer de colon contra el que llevaba tiempo batallando. El vocalista, fiel defensor de los controles rutinarios para su detección, compartió las vicisitudes de su lucha con los seguidores de sus redes sociales, muchos de ellos amigos.
Manzano siempre aportó un toque de optimismo en la gran mayoría de publicaciones, al tiempo que no paraba de destacar la importancia de los controles médicos. Incluso en una de sus comunicaciones más duras, la que realizó el pasado 4 de marzo, todavía se filtraba esperanza al hablar de una terapia nueva y de seguir luchando a pesar de las adversidades. “No tengo buenas noticias, el TAC salió mal. Los tumores han crecido, la quimio no me hace efecto. Me han quitado 1,6 litros de líquido de los pulmones y también tengo en el abdomen. El viernes empezaré una terapia nueva, BRAF, con anticuerpos que en el mejor de los casos funcionará unos meses, luego me quedará otra quimio, pero ya en plan último recurso. La verdad es que pinta mal, no quiero engañar a nadie. Mientras pueda llevar una vida digna voy a seguir luchando, eso seguro… Para ello necesito saber a lo que me enfrento, y no tiene buen aspecto. Cuidaos mucho y no olvidéis los controles. Salud”, destacaba Manzano.
Esta noche se ha ido, pero además de su música quedará la entereza con la que afrontó la enfermedad y sus consejos, que podrían salvar la vida de otras personas. “Desafortunadamente José Antonio Manzano perdió su lucha contra la enfermedad y se fue en paz esta noche. Nunca te olvidaremos. Siempre vivirás para nosotros en tu música. Esta página seguirá viviendo para ti”, han destacado desde sus redes sociales.
José Antonio Manzano, nacido en diciembre de 1958, deja tras de sí una larga carrera musical forjada en bandas como Tebeo, Tigres de Oro, Banzai, Bruque, Zero, Niágara, Emergency o su propio grupo, Manzano. A finales de 2017 editó el disco 4 de Manzano.
Tal como defendió el propio José Antonio Manzano, el cribado de cáncer de colon es un método que funciona en la detección precoz. Ayer mismo se conoció que Osakidetza (el Servicio Vasco de Salud) ha detectado 30.600 tumores en 10 años a través de este método. La supervivencia a cinco años de las personas diagnosticadas a través de este programa ha sido del 90% frente al 60% de quienes no han participado.
WARKINGS “El tribuno, el vikingo, el espartano y el cruzado”. Así es como se caracterizan los cuatro componentes principales de…
Tomas Lindberg, vocalista de At The Gates, lleva luchando contra un cáncer en la boca y el paladar (carcinoma adenoide…
Biff Byford, vocalista de Saxon, ha desvelado que se está tratando de un cáncer y ha anunciado varios cambios en…
Megadeth ha anunciado que su próximo disco de estudio será el último de su carrera. Un álbum que está previsto…
Pocas bandas han generado directos tan controvertidos como los de W.A.S.P. en las últimas décadas. Una fama que ha…
Barón Rojo ha anunciado por sorpresa un concierto en plena Aste Nagusia (Semana Grande) de Bilbao. La actuación de la…