VOLBEAT
BUSH
WITCH FEVER
Cubec! – Bilbao Exhibition Centre, Barakaldo (Bizkaia)
28 de octubre de 2025
Texto y fotos: Pedro Alonso
El diablo al que alude Volbeat, que aparece en la portada de su nueva obra, God Of Angels Trust (2025), en forma de macho cabrío y que anoche se proyectó en la trasera del escenario, no es tan malo como lo que se puede ver en la televisión cada día, expuso Michael Poulsen, vocalista, guitarrista y motor de la banda danesa. Volbeat regresaron ayer a la sala Cubec! del Bilbao Exhibition Centre (BEC!) en Barakaldo (Bizkaia), donde ya actuaron en noviembre de 2022. Entonces dieron el gran salto a un pabellón tras haber abarrotado la sala Santana 27 de Bilbao en verano de 2018.
Anoche consiguieron una buena entrada en Cubec!, aunque no lograron el ambiente que generaron hace tres años. La diferencia la marcaba claramente el día de la semana. Un viernes contra un martes, que es sin duda una de las peores jornadas para celebrar un concierto y que lastra claramente la llegada de espectadores de otras provincias cercanas.
Una de las claves del éxito de Volbeat, quienes en esta gira han vendido 94.368 entradas en diez conciertos ‘sold out’ en Alemania, es su capacidad para derribar las fronteras de la música. “He escuchado muchas cosas a lo largo de los años. Que si somos una banda de metal, que si no lo somos. Que si es rockabilly metal, Elvis metal… Lo que sea, una banda de mierda o como quiera que nos llamen. Para mí simplemente es música, yo diré que solo somos una banda de rock and roll”, declaró recientemente el batería y miembro fundador Jon Larsen en una entrevista en METAL JOURNAL.
Tras las actuaciones de Witch Fever y Bush les llegó el turno a Volbeat a las nueve y diez de la noche. Tal como habían advertido, en esta gira plantean una puesta en escena más sobria para que la música sea la que se lleve todos los focos. Y además lo hicieron sobre un gran escenario presidido por una extensa pasarela preparada con tres pies de micro.
Allí se presentaron los ahora cuatro músicos daneses al son de The Devil’s Bleeding Crown, uno de los temas estandartes de la banda. La diferencia en la formación con respecto a su anterior visita radicaba en la ausencia de su componente extranjero; el guitarrista Rob Caggiano (ex Anthrax), quien salió del grupo en 2023 después de haber completado un decenio en las filas de Volbeat. Su puesto lo está ocupando Flemming C. Lund.
Lola Montez fue otra de las cartas ganadoras que la banda ni se plantea desestimar. Poulsen se pertrechó con una guitarra acústica y recordó su anterior visita al Cubec! “¿Qué habéis hecho en este tiempo?”, les preguntó a los espectadores como si se trataran de viejos amigos. “¿Esperarnos?”, bromeó. Entonces mostraron su reconocimiento a Johnny Cash con Ring Of Fire, al que enlazaron Sad Man’s Tongue.
Una de las razones de peso por la que los fans recordarán el disco God Of Angels Trust es por el soberbio tema Demonic Depression, impulsado por un estribillo fuera de serie. Ayer se convirtió claramente en uno de los puntos álgidos de la velada. Mostraron los contrastes de su perfil musical con Fallen y el tema Shotgun Blues, donde exponen su querencia metálica. Las camisetas de Candlemass de Michael y de Coroner de Flemming también lo ratificaban. Unas columnas de humo fueron de los pocos alardes escénicos que se permitieron.
Fue entonces cuando recuperaron su nuevo disco enlazando dos canciones. La primera con un título interminable; In The Barn Of The Goat Giving Birth To Satan’s Spawn In A Dying World Of Doom, y el single By A Monster’s Hand, que se erige en otro de los mejores temas del álbum y que también acentuó su vena más heavy. Michael Poulsen empleaba cada uno de los pies de micro al estilo de James Hetfield de Metallica, una banda a la que les unen importantes lazos.
Evidenciaron más contrastes con Heaven Nor Hell y The Devil Rages On, una canción sobresaliente en la que Michael saca el Elvis que lleva dentro, antes de marcar un cambio de ritmo acusado. Con Die To Live viraron nuevamente pidiendo a los fans que bailaran un ‘boogie-woogie’ demostrando una vez más su amplitud de miras.
El cuarto tema de su último disco que sonó en Barakaldo fue el melódico Time To Heal, al que sucedieron con tres canciones consecutivas de Seal The Deal And Let’s Boogie (2016): Black Rose y dos de sus grandes clásicos; Seal The Deal y For Evigt. En esta última Michael Poulsen advirtió que contenía algunas frases en danés. Se la dedicó a su familia que estaba en su casa y a los demás les animó que a que “celebraran la vida”.
No pudieron seguir su tradición de subir niños al escenario cuando interpretaron Still Counting, porque, aunque Michael los reclamó, al parecer brillaban por su ausencia. Completaron su repertorio con A Warrior’s Call enlazada con Pool Of Booze, Booze, Booza. Y lo hicieron sin bises y sin retirase del escenario. En total una intensa hora y media del tirón. Diez minutos menos que hace tres años. Aunque es un tiempo que podría considerarse como aceptable, está claro que fue escaso para una actuación de entidad en un pabellón. Unos bises extras de diez o quince minutos adicionales hubieran dado un claro plus a su actuación.
Aunque hubo quien echó de menos a Rob Caggiano, la banda se mostró compacta con el protagonismo destacado de Michael Poulsen, quien realizó una buena actuación especialmente teniendo en cuenta su todavía reciente operación de garganta, de la que estuvo recuperándose el año pasado. En cuanto al repertorio cada fan podría haber trazado el suyo después de una trayectoria de un cuarto de siglo y nueve discos de estudio como caladero. El de ayer en el BEC! marcó un claro equilibrio entre los diferentes estilos que confeccionan la música de Volbeat.
Una vez más demostraron que su mayor tesoro son las canciones. Sin necesidad de ser los más virtuosos de la escena, los daneses disponen de temas de gran calidad con estribillos melódicos que marcan la diferencia. Un secreto conocido por todos sus fans al que se une la personal voz de Michael Poulsen. Sus próximas paradas serán Barcelona y Madrid el jueves y el viernes respectivamente. Dos días mucho más propicios para disfrutar de conciertos.
WITCH FEVER
Desde Mánchester llegaron los primeros teloneros; Witch Fever, una banda que no quiere limitarse ni por la identidad de género ni por ningún estilo musical. Aunque sí tienen referentes, como “la oscuridad de Black Sabbath, el post-punk monocromático de Savages y la sucia falta de aliento de Nirvana en su época del ‘Bleach’”, apuntan en su página oficial.
Anoche ofrecieron su personal alianza entre el heavy y el punk en un escenario que marcaba muchas distancias entre la vocalista y el resto de los componentes de la banda. No se arredraron y tuvieron la posibilidad de exhibir su particular propuesta durante media hora.
BUSH
La siguiente en escena era una banda de entidad, los británicos Bush, mucho más veteranos que los propios Volbeat. Emergieron en Londres en pleno ascenso del grunge en 1992 y se subieron a la ola de ese estilo y del rock alternativo copando numerosos titulares en la época. Posteriormente se separaron en 2002, para volver a reunirse en 2010. En la actualidad solo permanece el vocalista Gavin Rossdale de la formación de Bush de los noventa.
Se han sumado en esta gira para presentar su nuevo disco de estudio, I Beat Loneliness (2025), aunque en el Cubec! realizaron un repaso de su discografía con temas como; Machinehead, Identity, el propio I Beat Loneliness… Y también se marcaron una buena versión del Come Together de The Beatles. La gran mayoría de los focos se dispusieron sobre un Gavin que realizó una buena actuación bailando y cantando en la parte de la pasarela más metida sobre el público.
Gavin habló en castellano y dijo que el de ayer era el primer concierto de la banda en España y también aseguró que querían hacer amigos. Ni corto ni perezoso bajó hasta el público y se pegó un paseo entre los espectadores. Cerraron su concierto con More Than Machines y Flowers On A Grave con una banda que tenía un buen empaque musical y un Gavin que desplegó sus dotes de frontman.
VOLBEAT
BUSH
Los noruegos Leprous serán protagonistas en España esta semana y la próxima con dos conciertos. Los nórdicos actuarán en Murcia (1 de…
Children Of Bodom anunció ayer su primer concierto sin su carismático líder, Alexi Laiho, fallecido en diciembre de 2020. Una…
El festival gratuito Zurbarán Rock Burgos 2026 redobla su apuesta con un primer anuncio de impacto. Mantienen su esencia al…
Children Of Bodom ha anunciado su primer concierto sin su carismático líder, Alexi Laiho, fallecido en diciembre de 2020. Una…
Azkena Rock Festival 2026 acaba de lanzar el primer avance de su cartel. Un evento que estará copado por uno…
Tres excomponentes de la banda Dogma, conocida porque sus componentes van vestidas de monjas con las caras pintadas y con identidades…