Categorías: CrónicasNoticias

Y&T erige un monumento a medio siglo del mejor hard rock en Segovia

Y&T
Teatro Juan Bravo, Segovia
25 de septiembre de 2025

Hay injusticias que benefician a terceros. Dave Meniketti es uno de los mejores músicos de rock sin lugar a dudas y su banda Y&T debería mantenerse en la cumbre del hard & heavy como nieve perenne. Sin embargo, lejos de pabellones, estadios o posiciones de privilegio en grandes festivales, se conforman con mantener vivo su extraordinario legado en giras por salas dedicadas a su selecta legión de aficionados. Y son ellos, los fans, quienes se benefician de disfrutar de la soberbia clase de Y&T prácticamente al alcance de la mano.

Anoche Y&T actuó en el centenario Teatro Juan Bravo, ubicado en plena Plaza Mayor de Segovia. Lo hicieron después de haber colgado el cartel de ‘sold out’ (entradas agotadas) tanto en su concierto de Madrid celebrado el miércoles como en el de Barcelona, que tendrá lugar el sábado (27 de septiembre). A los conocidos monumentos de Segovia, como el Acueducto o el Alcázar, ayer se sumó otro erigido en honor a medio siglo del mejor hard rock. Los californianos están celebrando 50 años desde que fundaron las bases de la banda.

Dave Meniketti volvía a España tras superar un cáncer de próstata hace un par de años, lo que tuvo un componente emotivo especial a la hora de reencontrarse con sus fans. Y más en un grupo golpeado por la trágica muerte de los otros tres componentes de la formación clásica de los ochenta: Phil Kennemore (2011), Leonard Haze (2016) y Joey Alves (2017).

El Teatro Juan Bravo de Segovia había retirado las butacas de la platea quedando un espacio diáfano. Una sala de conciertos con pedigrí que podía recordar a algunos de los House Of Blues americanos. Aunque no se llenó completamente, sí presentaba una buena entrada cuando Y&T salió a escena sin teloneros de por medio y con algo de retraso.

La épica intro From The Moon dio paso a Open Fire, una canción totalmente apropiada para abrir un concierto, que prosiguió con Rock & Roll’s Gonna Save The World y 25 Hours A Day. Esta última un recuerdo al debut homónimo de una banda que entonces se conocía como Yesterday And Today.

Los coros sobresalieron en Don’t Stop Running y la melodía se apoderó del teatro segoviano en Don’t Be Afraid Of The Dark, perteneciente al disco Ten (1990). Los aficionados ya eran conscientes de la magnitud del concierto que estaban viviendo y así se lo hicieron saber a los músicos con cánticos de “Y&T, Y&T…” Una banda con un sonido de lujo, unos intérpretes compenetrados al milímetro y un Dave Meniketti absolutamente fuera de serie, tanto por su voz que no ha perdido ni un ápice de su potencia como por el impresionante sonido de su guitarra.

How Long reivindicó el que 15 años después sigue siendo su último disco; Facemelter (2010). Meniketti espetó un lacónico “1983” en la presentación del tema homónimo del disco que publicaron aquel año; Mean Streak, que anoche protagonizó una triada para el recuerdo. Revivieron una época en la que Y&T compitió de tú a tú con las bandas más grandes del hard rock y el heavy metal de los ochenta. En calidad podían rivalizar con los mejores y no tenían que mirar hacia arriba a nadie.

Tras Mean Streak apostaron por Lonely Side Of Town y por una de las grandes favoritas para muchos de sus fans: Midnight In Tokyo, cuya interpretación plena de sentimiento en Segovia quedará para el recuerdo. Sin tiempo para procesar la emoción dieron un salto hasta el álbum Contagious con la canción del mismo nombre impulsada por los coros de los fans y con Rhythm Or Not. Las mandíbulas de los espectadores volvieron a caer hasta el suelo en otro de los momentos de la noche. Dave Meniketti abordó solo con la voz el inicio de la espectacular Winds Of Change. Y es precisamente en esas canciones melódicas y plenas de sentimiento donde Y&T marca la diferencia.

Con una formación muy sólida y compenetrada; John Nymann a la guitarra rítmica, Mike Vandehule a la batería y Aaron Leigh al bajo, Meniketti rutiló en cada canción gracias a la magia que transmitían las cuerdas de su garganta y de su guitarra. Hang’ Em High dio paso a uno de sus hits ochenteros, Summertime Girls. La banda estadounidense enlazaba los temas sin descanso manteniendo los índices de intensidad al rojo más intenso.

El rugido de Black Tiger defendió su vena heavy antes de otro de sus grandes clásicos, Dirty Girl. En plena traca final no desentonó en absoluto I’m Coming Home, con la que representaron de nuevo a Facemelter. Meniketti volvió a dar un paso al frente y consiguió motivar a todo el teatro con la imponente Rescue Me en otro de los recuerdos que perdurarán.

Después de 18 temas se tomaron un mínimo receso antes de acometer los bises con Lipstick And Leather y su himno por antonomasia; Forever, completando una actuación de cerca de dos horas en las que compactaron una veintena de canciones sin prácticamente tiempos muertos. Realizaron hasta cinco cambios con respecto a su repertorio de Madrid demostrando su deseo de no encorsetarse a un guion fijo, como la gran mayoría de bandas en gira.

“Es una pena que no hayan tocado ‘I Believe In You’”, comentaron unos espectadores al final del concierto, pero eso también sucedió con otras canciones, puesto que el caladero de temas de Y&T en sus directos es muy amplio. Las caras de satisfacción a la salida del Teatro Juan Bravo de Segovia reflejaban la magnitud de la actuación que habían disfrutado. Alguno no hubiera dudado en ponerle una estatua a Dave Meniketti junto a la de Antonio Machado que preside la entrada del teatro. Es un músico en mayúsculas que borda la interpretación y que consigue transmitir emociones como pocos… Qué contraste con un mundo en el que cada día impera más la música prefabricada. Meniketti es un superviviente de la mejor estirpe del rock.

Publicaciones recientes

Accept justifica la salida de Uwe Lulis a consecuencia de ‘retos logísticos’

El guitarrista Uwe Lulis ya no forma parte de Accept después de diez años en el seno del grupo alemán,…

26 septiembre, 2025

Anuncian la colaboración póstuma y benéfica de Ozzy Osbourne y Judas Priest

Mañana estará disponible la colaboración póstuma de Ozzy Osbourne y Judas Priest. Juntos registraron una versión de War Pigs de…

25 septiembre, 2025

Falk Maria Schlegel de Powerwolf sufre una lesión tras caerse del escenario

Falk Maria Schlegel, teclista de Powerwolf, ha sufrido una lesión en el hombro tras caerse del escenario en el concierto…

24 septiembre, 2025

Of The Wand And The Moon actuará en Bilbao la semana que viene

Of The Wand And The Moon, exponentes del dark folk contemporáneo y también catalogados como neofolk experimental, actuarán en Bilbao…

24 septiembre, 2025

Korpiklaani y Finntroll encabezarán un festival itinerante de folk metal de cinco bandas con dos fechas en España en 2026

Korpiklaani y Finntroll encabezarán el festival itinerante de folk metal denominado ‘Heidenfest 2026’. Completan el cartel; Heidevolk, Trollfest y The…

24 septiembre, 2025

Plini desplegará su rock progresivo en dos fechas en España en 2026

El guitarrista y compositor australiano Plini desplegará su rock progresivo instrumental en dos fechas en España en 2026. Dos actuaciones…

24 septiembre, 2025