980x90 leyendas

banner_z-live_sun_and_thunder20_12_24

banner_madness_980x230

980x90 leyendas

banner_z-live_sun_and_thunder20_12_24

sábado, junio 21, 2025
banner_madness_980x230
BANNER300x250_MJ_Helloween_Kabrones_DT

Top 5 de la semana

Entradas relacionadas

Axel Rudi Pell: ‘No escucho este tipo de nuevas bandas de metal porque todas apestan’

axel-rudi-pell-rock-fest-18- entrevista - metal-journal-pic-2

“Lo que dices no es verdad”. De forma un tanto cortante respondía Axel Rudi Pell a la primera pregunta en su entrevista con METAL JOURNAL. Un inicio nada prometedor que sin embargo tomó un derrotero muy distinto. Lejos de la imagen seria que transmite en sus actuaciones, el guitarrista alemán exhibió un carácter irónico y divertido a lo largo de toda la conversación.

El mes que viene Axel Rudi Pell actuará con su banda en España. Serán dos conciertos en Barcelona (25 de marzo, Razzmatazz 2) y Madrid (26 de marzo, But), en los que presentarán su último disco, Risen Symbol (2024), y en los que estarán acompañados por Jolly Joker.

En esta entrevista Axel Rudi Pell incita a sus seguidores a que acudan a los conciertos, desvela el secreto de la estabilidad de su formación y habla sin tapujos tanto de sus actuales compañeros como de otros miembros que han pasado por la banda. También echa la mirada atrás, recuerda cómo empezó a tocar la guitarra, la actuación de televisión que le cambió la vida, sus primeras influencias o los locos años ochenta cuando militaba en Steeler.

Entre las curiosidades destacan sus encuentros con una de sus mayores influencias; Ritchie Blackmore, su recuerdo de Ronnie James Dio o una divertida y reciente anécdota relacionada con Rudolf Schenker de Scorpions. Además, también habla de su colección de música, sus gustos y su visión nada positiva de las bandas de metal contemporáneas.

Texto y fotos: Pedro Alonso

Más información y entradas para ver a Axel Rudi Pell en Barcelona y Madrid:

A la venta en https://ticketgate.es/

axel-rudi-pell-rock-fest-18-entrevista - metal-journal-pic-1

Axel Rudi Pell es una banda muy conocida por su extensa discografía con más de 20 discos de estudio. Sin embargo, fuera de Alemania y especialmente en España ha sido bastante difícil veros en directo durante todos estos años. ¿Por qué no habéis girado más fuera de Alemania?

Lo que dices no es verdad, porque hemos tocado varias veces en España. La primera fue hace mucho tiempo, en los años noventa. En los 2000 actuamos en Bergara, Madrid y Barcelona. También hemos tocado en Rock Fest Barcelona en 2018 y tocaremos este año de nuevo en Barcelona y Madrid. Y además estamos deseándolo. Por otra parte, no solo actuamos en Alemania, también lo hacemos en Suecia, Suiza, Países Bajos… por primera vez vamos a tocar en Turquía, Italia… Por todas partes, no solo en Alemania.

Yo también os he visto en el festival Rock Machina 2001, además de Rock Fest Barcelona 2018. ¿Qué pueden esperar los fans de vuestros próximos conciertos en España?

Vamos a tocar un repertorio ‘Best of’ (Mejores temas). Las viejas canciones que le encantan a la gente, y también algunos temas del nuevo disco, Risen Symbol. Es una combinación de ambos. Damos más del 100% y tocamos casi dos horas. En ocasiones hasta más de dos horas. Aportamos un montón de energía que emocionará a todos. El repertorio es genial, y espero y confío en que a los fans les encante.

“Damos más del 100% y tocamos casi dos horas”

Publicasteis vuestro último disco, Risen Symbol, el año pasado. ¿Estás satisfecho con el resultado final y la reacción de los fans?

Absolutamente, a los fans les encanta. No he visto ningún comentario negativo al respecto. La gente dice: ‘vaya, qué canciones más geniales esta vez’. Es diferente a los álbumes anteriores. A veces meto tres guitarras rítmicas en un tema, lo que es distinto a los álbumes anteriores. A la gente le encanta, se vuelven locos.

Me ha sorprendido que incluyeseis una versión de Immigrant Song de Led Zeppelin, porque ya habíais publicado discos exclusivamente de versiones. ¿Por qué la incluisteis?

Es una canción que siempre me ha gustado, desde que salió en 1970. Siempre me ha perseguido a lo largo de los años, pero nunca encontré el momento adecuado para hacer esta versión. Sin embargo, durante las grabaciones del último disco, debido a las escalas egipcias y árabes, pensé que musicalmente sería una buena idea hacerla ahora. Por supuesto, la hicimos diferente, porque la original dura dos minutos y medio y nosotros la hemos hecho más larga y hemos incluido un solo de guitarra. No hay solo de guitarra en la original. Creo que la hicimos un poco más emocionante y a la gente le ha encantado.

“Durante las grabaciones del último disco, debido a las escalas egipcias y árabes, pensé que musicalmente sería una buena idea hacerla ahora. Por supuesto, la hicimos diferente”, Axel Rudi Pell sobre la versión de Immigrant Song de Led Zeppelin

Uno de los aspectos más llamativos de Axel Rudi Pell es que vuestra formación es muy estable. Cuatro de los componentes estáis juntos desde el siglo pasado. ¿Cuál es el secreto?

Los obligué con mucho dinero, ¿sabes? No, estoy bromeando, ja, ja. El secreto es que no vivimos juntos en una ciudad. Todos vivimos en diferentes partes del mundo. Tenemos dos estadounidenses en la banda y no nos vemos muy a menudo. Y esta es la razón por la que funciona. Cuando nos vemos después de dos meses todos nos contamos diferentes historias, bromas, etcétera. Es genial reunirte de nuevo. Y después de un par de semanas cuando se acaba la gira, todos nos vamos a diferentes partes del mundo. Es genial, porque así no nos volvemos locos los unos a los otros. Cuando estaba en la banda Steeler en los ochenta nos veíamos todos los días, porque ensayábamos cada uno de los jodidos días. Y al final se hace aburrido. ‘No me apetece tocar ahora…’, ‘No puedo ver a este gilipollas hoy…’, ‘Me tengo que deshacer de él…’ Ahora es muy diferente y me encanta.

“Cuando nos vemos después de dos meses todos nos contamos diferentes historias, bromas, etcétera. Es genial reunirte de nuevo. Y después de un par de semanas cuando se acaba la gira, todos nos vamos a diferentes partes del mundo”

axel-rudi-pell-rock-fest-18-entrevista - metal-journal-pic-4

Al bajista Volker Krawczak lo conoces desde los tiempos de Steeler, porque también tocó en esa banda…

Incluso antes. Lo conozco desde 1978.

Así que tiene que ser una amistad sólida…

Sí, pero no estamos casados, ja, ja.

Johnny Gioeli no solo es un gran vocalista, sino todo un showman muy dinámico sobre el escenario. ¿Cómo lo definirías y cómo es tu relación con él?

Es genial. Es un gran chico, muy majo y agradable. A veces es un poco excesivo cuando alguien está fumando cerca. (Se tapa la cara como para evitar el humo). Está loco por el tema de fumar. Odia que se fume. Una vez en Barcelona, cuando bajamos del medio de transporte para entrar en el aeropuerto, teníamos que pasar por medio de un grupo de personas que estaba fumando. (Hace como que Johnny pasó tapándose la cara). Fue un poco embarazoso. Pero es genial y amable. Y un músico absolutamente profesional. Es un tipo divertido. Me encanta trabajar con él, además es muy fácil trabajar con él. Genial.

“Es un gran chico, muy majo y agradable. A veces es un poco excesivo cuando alguien está fumando cerca”, Axel Rudi Pell sobre Johnny Gioeli

axel-rudi-pell-rock-fest-18-entrevista - metal-journal-pic-3

Johnny últimamente está muy activo con Hardline. Lo vimos recientemente en un festival en León (Lion Rock Fest 2024). ¿Esto es un problema a la hora de casar las agendas con las de Axel Rudi Pell?

No es un problema para nada, porque siempre me dice que su prioridad es ARP, nuestra banda. Cuando organizamos una gira o una serie de conciertos lo hacemos con un año de antelación. Hay mucho tiempo, por lo que él puede planear sus shows o lo que quiera teniendo en cuenta nuestra programación. De este modo no hay problemas al respecto.

Con dos estadounidenses a bordo (Johnny Gioeli y Bobby Rondinelli), ¿has pensado en realizar conciertos en Estados Unidos?

Siempre les pregunto a los dos americanos qué piensan sobre la posibilidad de actuar allí. Y los dos me dicen por separado que no, porque perderíamos dinero. El mercado en Estados Unidos para este tipo de música está acabado.

“El mercado en Estados Unidos para este tipo de música está acabado”

¿Mantienes el contacto con alguno de los exvocalistas de tu banda; Charlie Huhn, Rob Rock, Jeff Scott Soto…?

No, de vez en cuando me encuentro con Rob Rock o Jeff Scott Soto en algún festival actuando con bandas diferentes. Nos saludamos, porque seguimos siendo amigos. No hay ninguna mala conversación, ni nada por el estilo. Seguimos siendo amigos, pero no nos escribimos ni hablamos por teléfono todo el tiempo. Cuando pasa por casualidad nos saludamos. Con Charlie Huhn he perdido el contacto. Creo que se retiró de la banda Foghat, pero no sé lo que está haciendo ahora mismo.

Siempre has contado con grandes músicos en tu banda. Un ejemplo claro son los baterías. Primero tuviste a Jörg Michael (Rage, Running Wild, Saxon, Grave Digger, Stratovarius…), posteriormente a Mike Terrana (Yngwie Malmsteen, Metalium, Rage, Masterplan…) y en los últimos doce años a Bobby Rondinelli (Rainbow, Black Sabbath, Riot, Blue Öyster Cult…)… ¿Cada uno de ellos ha aportado un estilo propio a Axel Rudi Pell?

Creo que Bobby es el batería perfecto para mi banda porque, a los otros baterías siempre les tenía que explicar el ritmo. Cuando estábamos en el estudio y había una nueva canción, les decía que quería que fuera de una determinada manera. Ellos me respondían que no sabían lo que quería decir, que lo explicara más. Con Bobby es totalmente diferente. Entra en el estudio, escucha el tema y dice: ‘Sé exactamente lo que quieres que toque’. Se pone detrás de la batería y lo toca exacto, porque tenemos el mismo gusto musical y estamos en el mismo nivel musical. Así que él sabe exactamente lo que quiero y es genial. Me encanta. ¡Te quiero Bobby!

“Con Bobby es totalmente diferente. Entra en el estudio, escucha el tema y dice: ‘Sé exactamente lo que quieres que toque’. Se pone detrás de la batería y lo toca exacto, porque tenemos el mismo gusto musical y estamos en el mismo nivel musical”, Axel Rudi Pell sobre Bobby Rondinelli

¿Mantienes el contacto con Jörg Michael y Mike Terrana?

No sé si Jörg sigue tocando la batería. Hizo trabajos de apoyo técnico o algo por el estilo para el festival de Wacken. Lo vi allí. Solo nos saludamos, porque él estaba muy ocupado. Y no tengo ningún tipo de contacto con Mike Terrana.

Antes hemos hablado de las versiones. Has publicado un par de discos de versiones (Diamonds Unlocked). En el primero hiciste una versión de Warrior de Riot. ¿Eres seguidor de esta banda?

Me encantan. Crecí escuchando este tipo de música. Su tercer disco, Fire Down Under, es uno de mis álbumes favoritos de todos los tiempos. Me gustan cada una de las canciones. Es genial. Es una gran banda con grandes músicos. Mark Reale falleció hace unos años lamentablemente, pero compuso grandísimas canciones. Me encantan. También me gusta su primer cantante, Guy Speranza, y posteriormente Mike DiMeo, que también es genial. Es una gran banda.

“Su tercer disco, Fire Down Under, es uno de mis álbumes favoritos de todos los tiempos. Me gustan cada una de las canciones”, Axel Rudi Pell sobre Riot

¿Llegaste a conocer a Mark Reale?

No, no tuve la oportunidad. Murió demasiado pronto, lo siento mucho. Coincidí con Mike DiMeo en un par de ocasiones.

¿Cómo empezaste a tocar la guitarra?

Vi a Deep Purple actuando en la televisión y dije: ‘Es genial, ¿quién es ese tipo vestido de negro tocando la guitarra? Quiero ser como él algún día’. Después conseguí mi primera guitarra acústica por parte de mis padres en mi duodécimo cumpleaños. No podía tocar, así que me dije que tenía que aprender. Después fui a una escuela con un profesor particular durante nueve meses, que me enseñó los acordes básicos. Este es el A, este es el B, este es el C… Y luego quiso que escribiera notas… Le dije que no, que no quería escribir música, quería tocar música. El resto ya fue autodidacta. Posteriormente conseguí mi primera guitarra eléctrica. Luego hicimos una banda escolar con otros tres o cuatro chicos con los que ensayaba una vez por semana en el sótano de un club juvenil. Y es así como empezó a crecer todo…

“Vi a Deep Purple actuando en la televisión y dije: ‘Es genial, ¿quién es ese tipo vestido de negro tocando la guitarra? Quiero ser como él algún día’”

¿Empezaste a escuchar hard rock desde el principio?

Sí, sí, desde el principio. Cuando era un niño y tenía ocho, nueve o diez años en Alemania lo llamábamos ‘Schalger’, no sé si se ha escuchado en España. En un estilo típico alemán. Y entonces vi a Deep Purple y cambió totalmente mi mente. Desde ese momento escuché a Deep Purple, Led Zeppelin, Thin Lizzy, UFO con Michael Schenker, Uriah Heep… Todas esas bandas, me encantan. Y Rainbow, por supuesto.

“Y entonces vi a Deep Purple y cambió totalmente mi mente. Desde ese momento escuché a Deep Purple, Led Zeppelin, Thin Lizzy, UFO con Michael Schenker, Uriah Heep… Todas esas bandas, me encantan. Y Rainbow, por supuesto”

¿Has conocido a muchos de tus ídolos a lo largo de tu carrera?

Definitivamente he conocido a muchos de mis ídolos. He estado con Michael Schenker muchas veces y lo mismo con Uli Jon Roth y los chicos de Scorpions. Rudolf Schenker es uno de los mejores compositores y un muy buen guitarrista rítmico. He estado muchas veces con él. El año pasado coincidimos en un par de ocasiones. Nos lo pasamos muy bien y nos reímos un montón. También he conocido a Ritchie Blackmore. La primera vez fue en los años noventa. Alguien me dijo: ‘Ten cuidado, es Ritchie Blackmore, ten cuidado con lo que dices porque igual te pega un puñetazo’. ¿Sabes? Lo conocí y me permitieron hablar con él durante 15 minutos y al final resultó que estuvimos hablando más de una hora. Fue muy amable y simpático y me habló de forma genial. Le pude realizar un montón de preguntas sobre todo y me contestó a todo. La siguiente vez que lo vi fue como: ‘¿quién eres tú?’ Pero la tercera vez que lo vi fue genial otra vez. Dependía de su humor, del día o de lo que fuera. También conocí a Ronnie James Dio. Con Axel Rudi Pell fuimos la última banda que teloneamos a Heaven & Hell en la última gira que hicieron en 2009. Fuimos los teloneros en el tour alemán. La primera vez que lo conocí fue hace unos 30 años. Siempre fue muy agradable y simpático conmigo. Una muy buena persona. Recuerdo que cuando tocamos en Berlín, después del concierto me dijo: ‘Axel, después del show vienes a mi camerino y tomamos una copa juntos’. Le dije que sí y estuvimos unas dos horas y media. Reímos, me habló de todo: Black Sabbath, Rainbow… de todo. Un gran tipo. Desafortunadamente murió demasiado pronto.

“La primera vez fue en los años noventa. Alguien me dijo: ‘Ten cuidado, es Ritchie Blackmore, ten cuidado con lo que dices porque igual te pega un puñetazo’. ¿Sabes? Lo conocí y me permitieron hablar con él durante 15 minutos y al final resultó que estuvimos hablando más de una hora”.

¿Y qué recuerdas de los ochenta cuando eras parte de Steeler?

Veo los años de Steeler como mi época de aprendizaje. Aprendí mucho sobre el negocio de la música. Fue la primera vez que estuve un estudio de grabación profesional y aprendí mucho sobre eso.

¿Y fue una época muy loca?

Definitivamente fue una época loca. Era sexo, drogas y rock and roll. Hoy eso ya se ha quedado atrás, porque somos viejos, ja, ja. Pero en aquella época sí lo practicábamos. Muchas chicas, un montón de bebida y lo que fuera.

Me has comentado que teloneasteis a Heaven & Hell, que prácticamente era Black Sabbath. ¿Has oído la noticia de hoy del concierto de reunión y despedida con Ozzy Osbourne en Birmingham en julio?

Ellos ya realizaron un último show en 2017. ¿Por qué hacer esto de nuevo? Creo que no necesitan el dinero, ya tienen mucho dinero, así que no lo sé. Depende de ellos.

Es un concierto benéfico.

Perfecto.

Eres guitarrista y has vivido la época gloriosa del hard rock y el heavy metal. ¿Consideras que la guitarra tiene una importancia menor en las bandas de metal contemporáneas?

No escucho este tipo de nuevas bandas de metal porque todas apestan, en mi opinión. Cuando alguien me dice: ‘hey tienes que escuchar a esta nueva banda’, le doy una oportunidad. No hay canciones, malos riffs, no hay solos, es una mierda. El cantante realmente no puede cantar, todo apesta. Estoy fuera de esto, lo siento. Solo me gustan las bandas clásicas. No hay nuevas bandas en los últimos tiempos que pueda decir que sean geniales. Quizás Ghost. Ghost es una buena banda, pero no son tan nuevos.

“No hay canciones, malos riffs, no hay solos, es una mierda. El cantante realmente no puede cantar, todo apesta. Estoy fuera de esto, lo siento”

¿Te gusta escuchar a las viejas bandas hoy en día?

Sí, por supuesto, de vez en cuando lo hago. Tengo Amazon Music en mi ordenador y le digo: ‘Pon el disco ‘Sweet Freedom’ de Uriah Heep o lo que sea. Y es genial.

¿Todavía escuchas música a través de formatos físicos?

Cuando escucho un nuevo disco y me gusta, entonces me compro el CD. Si solo me gustan dos canciones me quedo con esas y ya me vale entonces. Antes, hace años cuando no existía Spotify ni Internet, compraba muchos CDs. Todavía los tengo, nunca los vendí. Todavía tengo un reproductor de CD. ¿Sabes lo que pasa? Envié nuestro último disco a Rudolf Schenker, guitarrista de Scorpions. Como tengo su dirección privada, se lo envié a casa. Una semana después me llamó al móvil y me dijo: ‘Hola Axel, ¿sabes quién soy?’ Yo le dije; ‘¿Rudolf?’ ‘¿Cómo lo has sabido?’, me preguntó. ‘Porque reconozco tu voz’, le contesté. Me dijo que muchas gracias por el CD, pero que no lo podía escuchar porque ya no tiene reproductor de CDs. ‘¿Me estás tomando el pelo?’ ‘No, no, tengo que encontrar a alguien que me lo ponga en una memoria USB para poder escucharlo’.

Me puedo imaginar que has compuesto nuevas canciones para el próximo disco de Axel Rudi Pell…

Sí, sí, todavía estoy trabajando en ello. Sí, será genial.

¿Puedes avanzar algo sobre el próximo disco?

No, no, no. No te diré nada, ja, ja.

¿Quieres añadir algo sobre lo que no hayamos hablado?

Espero que haya muchos fans en Barcelona y Madrid cuando toquemos en marzo. Y sí, como he dicho, daremos más del 100%, nos divertiremos, os divertiréis y todo el mundo se divertirá.

AXEL RUDI PELL:

Axel Rudi Pell — guitarra
Johnny Gioeli — voz
Ferdy Doernberg — teclados
Volker Krawczak — bajo
Bobby Rondinelli — batería

axel-rudi-pell-rock-fest-18-entrevista metal-journal-pic-5

Últimas publicaciones