Categorías: CrónicasNoticias

Joe Satriani, lecciones de otro planeta

El virtuoso guitarrista neoyorquino Joe Satriani no se arredró anoche en Bilbao ante las coyunturas negativas que afectan a los conciertos en salas en plenos meses de verano. Ni el festival BBK Live que se celebraba a escasos kilómetros en la misma ciudad, ni el Resurrection Fest al que acude una notable representación de seguidores vizcaínos y ni siquiera el espléndido día veraniego que lució ayer fueron impedimentos para que los fans de Satriani acudieran a la llamada del maestro de maestros.

Tras su paso por Gijón y Sevilla, la gira ‘Surfing To Shockwave Tour 2016’ recaló en Bilbao. En este tour el músico americano está aprovechando para presentar su último disco de estudio, Shockwave Supernova (2015), y para celebrar el trigésimo aniversario de su carrera en solitario, que arrancó con el ya lejano debut, Not Of This Earth, allá por 1986.

Satriani se muestra orgulloso de su actual formación hasta el punto de incluir los nombres de sus músicos en los carteles de la gira: Marco Minnemann (batería), Bryan Beller (bajista) y Mike Keneally (guitarrista y teclista). El cuarteto salió a escena a las 21:00 horas en punto y sin el concurso de teloneros.

Fusionaron de entrada presente y pasado alternando la esencia de Shockwave Supernova con los clásicos de Flying In A Blue Dream y Surfing With The Alien. Desde el minuto uno, Joe Satriani arremetió con una nueva masterclass práctica ante la atenta mirada de un público en el que abundaban los guitarristas. Su virtuosismo y enorme clase chocan frontalmente con la sencillez con la que parece deslizar sus dedos por un mástil que en el caso de Satriani tiene caminos infinitos.

Asumiendo su técnica fuera de categoría, quizás el mayor mérito de Satriani es que prioriza las canciones al mero lucimiento ombliguista. Esto hace que sus actuaciones sean aptas para todos los públicos. Los temas tienen un sentido muy claro, no aburren con barroquismos fútiles por los que destacan otros guitarristas con más ego.

El primer tema que presentó fue Crystal Planet, seguido por On Peregrine Wings en el que destacó un riff muy heavy. Satriani volvió a hablar para dedicar Friends a todos los fans que le han acompañado en esta larga trayectoria.

Una enorme pantalla en la zona trasera del escenario alternaba imágenes en buena parte del concierto aportando un mayor dinamismo a la actuación. Aunque lógicamente eclipsados por la personalidad del líder, los otros tres músicos dejaban entrever sus imponentes cualidades técnicas.

Satriani presentó Butterfly And Zebra, perteneciente a Shockwave Supernova, como una canción de amor. Alcanzó un momento ciertamente estelar con Summer Song, un tema pleno de adrenalina que embarca al oyente en una veloz carrera de coches virtual. Las pantallas acompañaban la interpretación con la emisión del videoclip de este clásico perteneciente a The Extremist.

Marco Minnemann fue el primero en contar con tiempo para el lucimiento propio. Acometió un largo y espectacular solo de batería, cuya primera parte irradió influencias del Race With The Devil On A Spanish Highway de Al Di Meola. Minnemann, alemán afincado en California, milita también en The Aristocrats junto con el bajista Bryan Beller.

Poco después fue Mike Keneally quien dispuso de un solo de teclado que fue más ambiental que espectacular. Sin embargo, la actuación de Keneally fue crucial tanto a las teclas como a la guitarra, llegando a compenetrarse a la perfección con Satriani.

En la recta final del show destacó la balada Always With Me, Always With You, perteneciente a Surfing With The Alien, así como los retazos en los que recrearon clásicos, entre otros, de Deep Purple, Led Zeppelin, Black Sabbath, AC/DCSatch Boogie demostró por qué sigue consolidado como uno de los mayores clásicos del guitarrista americano y significó el final del concierto, a la espera de los bises.

Satriani no había completado aún su lección de otro planeta, le quedaba una traca final que coincidió con el momento álgido de toda la actuación. Comenzó con Big Bad Moon, de Flying In A Blue Dream, la única canción de la noche cantada por Satriani. Y como no podía ser de otra manera, concluyó con Surfing With The Alien por todo lo alto.

Joe Satriani demostró que aunque en estas tres décadas los guitar heroes hayan proliferado de forma exponencial, ninguno de ellos ha podido superar su clase, su técnica ni su extraordinaria composición. En apenas dos semanas uno de sus alumnos más aventajados, Steve Vai, pisará el mismo escenario de la sala Santana 27 de Bilbao.

Publicaciones recientes

Dave Mustaine cierra el círculo de Megadeth con una versión de Metallica

 Megadeth anunció recientemente que su próximo disco de estudio será el último de su carrera. Un álbum que se titulará…

30 octubre, 2025

Roy Khan interpretará ‘The Black Halo’ de Kamelot en el festival GinetaRock 2026

El festival GinetaRock 2026 se celebrará en La Gineta (Albacete) el 26 de septiembre del año que viene. Hoy ha…

30 octubre, 2025

Sammy Hagar recreará Van Halen y el resto de su legado con una formación de lujo en Reino Unido en 2026

Una verdadera formación ‘all star’ la que integran el vocalista Sammy Hagar (Sammy Hagar, Montrose, Van Halen, Chickenfoot…), el bajista Michael Anthony (Van Halen,…

30 octubre, 2025

Deep Purple actuará en España en 2026

 La legendaria y pionera banda de hard rock Deep Purple actuará en España en 2026. Ya han trascendido cuatro…

30 octubre, 2025

Z! Live 2026 anuncia a Delalma y desvela los vocalistas invitados

 Z! Live Rock Fest 2026 se celebrará en el recinto ferial IFEZA en Zamora del 11 al 13 de…

30 octubre, 2025

Leprous cita a los fans del progresivo en dos conciertos en España (Horarios)

Los noruegos Leprous serán protagonistas en España esta semana y la próxima con dos conciertos. Los nórdicos actuarán en Murcia (1 de…

29 octubre, 2025