980x90 leyendas

980x90 zlive junio 2025

banner_madness_980x230

980x90 leyendas

980x90 zlive junio 2025

martes, julio 1, 2025
banner_madness_980x230
BANNER300x250_MJ_Helloween_Kabrones_DT

Top 5 de la semana

Entradas relacionadas

John Notto (Dirty Honey): “La meta es conseguir que los más jóvenes se interesen en nuestra música”

dirty honey pic 1

Dirty Honey es una de las esperanzas ya consolidadas del hard rock americano. Una banda que destila la herencia del mejor rock clásico con un estilo enérgico y pasional. Los han comparado con Led Zeppelin, Aerosmith, The Black Crowes, Guns N’ Roses… y otros grandes exponentes de diferentes épocas, pero Dirty Honey también defienden su esencia personal.

Disponen de un EP (Dirty Honey, 2019), dos discos de estudio (Dirty Honey, 2021, y Can’t Find The Brakes, 2023) y un reciente lanzamiento en directo (Mayhem And Revelry, 2025). Su carrera ha dado un fuerte impulso tras aparecer en la banda sonora de ‘A Minecraft Movie’ (Una película de Minecraft), un filme protagonizado por Jack Black y Jason Momoa.

Alabados por seguidores de la música de generaciones anteriores a ellos, Dirty Honey tienen el firme propósito de conectar con los más jóvenes, aunque son conscientes de la ardua tarea que tienen por delante. Uno de sus puntos fuertes son los directos y en breve estarán en Europa para demostrarlo. Sus fans en España tendrán dos oportunidades de reencontrarse con ellos. Serán los invitados de Scorpions en el Navarra Arena de Pamplona el 15 de julio y ofrecerán un concierto propio en la sala Razzmatazz 2 de Barcelona el 20 de julio. El guitarrista John Notto analiza numerosas claves relacionadas con Dirty Honey en la siguiente entrevista con METAL JOURNAL…

Entrevista: Pedro Alonso

Más información y entradas para ver a DIRTY HONEY en Pamplona y Barcelona:

https://www.madnesslive.es/es/pagina/272-scorpions-celebraran-su-60-aniversario-en-pamplona

https://www.madnesslive.es/es/pagina/304-dirty-honey-estaran-este-verano-en-barcelona

Sois músicos jóvenes tocando rock clásico, hard rock… ¿Cuándo recibisteis la llamada del rock and roll? ¿Cómo empezasteis a escuchar esta música?

Cuando era niño descubrí por primera vez la colección de discos de vinilo de mi madre. Eran nombres de los que no había oído hablar: desde Jimi Hendrix hasta un álbum fundamental para mí: Led Zeppelin II (Led Zeppelin). También tenía The Allman Brothers, Aerosmith, grandes éxitos de los setenta, Deep Purple… Y esto me impulsó a buscar más y a empezar a comprar CDs. A partir de ahí todo fue una espiral.

“Eran nombres de los que no había oído hablar: desde Jimi Hendrix hasta un álbum fundamental para mí: Led Zeppelin II (Led Zeppelin)”

¿Y el resto de los componentes de la banda?

Creo que fue un viaje similar para ellos, aunque no creo que empezaran con grabaciones de vinilo. Eso es como me sucedió a mí.

A Dirty Honey se os compara a menudo con bandas clásicas y muy grandes como Led Zeppelin, The Black Crowes, Aerosmith, Guns N’ Roses… ¿Con cuál de ellas os sentís más identificados?

Es una buena pregunta porque no siento que nuestra música sea realmente parecida a la de Led Zeppelin, aunque sean una gran influencia para mí personalmente. Una vez que entiendes el guiso de los cuatro miembros cociéndose y acumulando todas las influencias, el resultado es más como Guns N’ Roses, Aerosmith o The Black Crowes. Si piensas específicamente en la voz de Mark encontrarás similitudes con Robert Plant obviamente, pero también con Axl Rose y su héroe Steven Tyler. En gran medida lo que nos diferencia a nosotros de Led Zeppelin o bandas como Queen, es que generalmente planteamos un formato de canciones más cortas. No diríamos que somos exploratorios, como esos artistas. Creo que es la diferencia clave. Incluso Guns N’ Roses cuando escuchas parte del material que realizaron en los discos Use Your Illusion se hicieron más exploratorios. Esa es la diferencia principal.

“Una vez que entiendes el guiso de los cuatro miembros cociéndose y acumulando todas las influencias, el resultado es más como Guns N’ Roses, Aerosmith o The Black Crowes”

En vuestros vídeos en YouTube se ven comentarios de gente de más de 50 y 60 años asegurando que están muy felices con lo que hacéis. Piensan que con bandas como la vuestra hay esperanza para que este tipo de música perdure en el futuro.

Esto significa que hemos hecho bien nuestros deberes y que llevamos la antorcha con pasión y con apariencia de autenticidad. Tienes que imaginarte que gente de cincuenta y pico y sesenta y pico años han estado viendo bandas que han hecho esto durante las últimas cuatro décadas. Esto demuestra que lo que hemos hecho ha funcionado. Es un gran voto de confianza de inicio. En cuanto a la esperanza de que podamos mantener viva esta música en el futuro, en realidad dependerá en gran medida de que la generación más joven se interese en ella. Ese sigue siendo nuestro desafío. Es nuestra meta: cómo conseguir que los chicos más jóvenes se interesen en nuestra música…

“Es nuestra meta: cómo conseguir que los chicos más jóvenes se interesen en nuestra música”

¿Qué tipo de música escucha la gente joven actualmente en Estados Unidos?

Creo que sería imprudente decir que todos escuchan el mismo género. Hay jóvenes entre nuestra audiencia. Cada espectáculo tiene una parte de público más joven, pero en general los jóvenes no están tan expuestos al rock and roll. También experimentan la música de forma diferente a como lo hicimos nosotros, a como lo hiciste tú o la gente mayor que nosotros. Es un paradigma completamente diferente. Si tienes 18 años solo conoces Spotify, básicamente solo conoces la música gratuita y las listas de reproducción. No te preocupa en absoluto sin un artista realiza un buen disco. Toda esa conversación es algo más antiguo. No se trata solo de qué escuchan, sino de cómo se relaciona la música con su vida. Cuando yo tenía ocho años y estaba conociendo la música, descubría los discos, las bandas… y después más material suyo. Con el nacimiento de Internet había cierta similitud con lo que sería el futuro, pero ellos simplemente están en la generación del espacio musical saturado y de acceso muy fácil. Por esta razón creo que ni siquiera buscan entusiasmarse tanto con la música como nosotros. Quizás buscan cosas que sean una buena banda sonora para sus vidas y que puedan reproducir una y otra vez. Así que es una ardua tarea para nosotros descubrir cómo podemos encajar en ese terreno. Definitivamente es lo que tenemos que hacer. Todas las bandas para las que hemos abierto ya lo han hecho: Kiss, Scorpions, Guns N’ Roses, The Black Crowes, The Who… ya lo han logrado. Han superado ese obstáculo. Y ellos lo hicieron a la vieja usanza. Los chicos de ahora van a los conciertos porque los lleva su tío o su padre y echan un vistazo. Así que, si estamos ahí y somos emocionantes, esa es una forma de conseguirlo. Si podemos enganchar a todas las hijas e hijos que van al show de las bandas para las que abrimos sería genial. Por supuesto, es una forma de conseguirlo, pero creo que también tenemos que ver cómo nos deslizamos en esa avalancha de música que está disponible a través del streaming.

“Así que es una ardua tarea para nosotros descubrir cómo podemos encajar en ese terreno. Definitivamente es lo que tenemos que hacer. Todas las bandas para las que hemos abierto ya lo han hecho: Kiss, Scorpions, Guns N’ Roses, The Black Crowes, The Who… ya lo han logrado. Han superado ese obstáculo”

Actualmente tiene que ser difícil conseguir la atención de la gente joven. Antiguamente cuando comprabas un disco le dedicabas una hora exclusivamente a una banda. Escuchabas todas las canciones, analizabas los detalles… Ahora igual solo se dedican unos segundos a cada impacto que aparece en una plataforma…

Si descubres a alguien online puedes encontrar inmediatamente su Instagram, TikTok, su canal de YouTube… Puedes encontrar todos estos medios para acceder a la persona, por lo que creo que ahora se necesita la personalidad más que nunca. Tiene que estar disponible realmente y que sea interesante, obviamente.

Vais a realizar una importante gira en Europa en junio y julio con dos conciertos en España. ¿Cómo es vuestra popularidad en Europa? ¿Es similar a la de Estados Unidos o allí sois más grandes?

Somos un poco más grandes en Estados Unidos, pero estoy orgulloso de que hayamos aumentado nuestro público a un tamaño similar especialmente en las grandes ciudades en Europa: Londres, París, Países Bajos en su conjunto, Milán… Incluso en Polonia. Hay algunas ciudades donde lo hemos hecho muy, muy bien. También en Roma, por ejemplo. Intento recordar qué concierto en España tuvo la audiencia más grande. Tocamos en Bilbao, Barcelona y Madrid, pero no recuerdo cuál fue el más grande. Pero es un testimonio y algo muy bueno el que tengamos nuestra propia audiencia cuando no abrimos para otras bandas. Si continuamos haciendo música y presentándonos ojalá salga algo bueno.

“Somos un poco más grandes en Estados Unidos, pero estoy orgulloso de que hayamos aumentado nuestro público a un tamaño similar especialmente en las grandes ciudades en Europa”

Este año tocaréis vuestro propio concierto en Barcelona y abriréis para Scorpions en Pamplona. ¿Qué significan Scorpions para vosotros?

Su apogeo fue mucho antes de que yo los conociera, pero para mí significa abrir para la realeza del rock y el metal. Eran auténticos trotamundos. En los noventa cuando yo era niño todavía tenían grandes éxitos en rotación. De hecho, recuerdo la balada que dice; ‘Down to Gorky Park’, Wind Of Change. Esa es la que recuerdo, que fue como al final de la época en la que estaban en la radio. Siempre estoy deseando estar cerca de estas leyendas. Si tenemos la suerte de hablar con ellos es un beneficio. Es genial ver cómo lo hacen los grandes, es emocionante. Estamos muy entusiasmados por hacer esos conciertos.

“Su apogeo fue mucho antes de que yo los conociera, pero para mí significa abrir para la realeza del rock y el metal”, John Notto sobre Scorpions

Para aquellos que todavía no conozcan muy bien a Dirty Honey, ¿cómo podrías definir vuestros conciertos?

Puedes esperar mucha energía, pero también baladas y rock and roll. Nosotros tocamos con el propósito del disfrute de la audiencia. Nos gusta tocar grandes riffs y grandes estribillos. Nos concentramos en animar al público. Esto ya no sucede tanto en la música rock. La mayoría de las veces es música de guitarra con el guitarrista haciendo solos todo el tiempo. Yo también hago un solo en cada canción, pero siempre es corto. Puedes esperar ver una banda con canciones emocionantes.

“Nosotros tocamos con el propósito del disfrute de la audiencia. Nos gusta tocar grandes riffs y grandes estribillos. Nos concentramos en animar al público”

En la portada de vuestro disco en directo se te puede ver a ti haciendo ‘crowd surfing’ (llevado en volandas). ¿Lo haces habitualmente o fue una ocasión especial?

Depende de las audiencias, si es lo suficientemente salvaje puedes esperar que lo haga. Soy un firme creyente de que cada audiencia solo con pagar y venir se merece el mejor espectáculo que pueda dar, pero en lo que se refiere al ‘crowd surfirng’, tengo que evaluar y ver si están lo suficientemente salvajes. Si lo están voy adelante, pero si están tranquilos no quiero saltar sobre ellos.

Podría ser peligroso…

Sí… Pero si sois salvajes podemos pasarlo bien.

¿Qué ha significado para Dirty Honey ser parte de la banda sonora de la película ‘A Minecraft Movie’, protagonizada por Jason Momoa y Jack Black? ¿Ha sido un nuevo impulso para el grupo?

Absolutamente, nos ha aportado otra inyección de emoción. Prácticamente nos hemos sentido como al comienzo de nuevo, como cuando conseguimos nuestros primeros hits en la radio. Formar parte de una película que potencialmente va a superar los mil millones de dólares en ingresos y ver que va a triunfar tanto… Y además está Jack Black. Cuando yo era un niño él era el chico de ‘School Of Rock’, así que ha sido una casualidad que estemos en una película con él. Y a Jason Momoa ya lo conocíamos de cuando abrimos para Guns N’ Roses. Es muy amigo de la gente que trabaja con Slash. Lo sentimos como un asunto familiar y es realmente emocionante formar parte de ello. Y es un poco surrealista, la verdad.

“Nos ha aportado otra inyección de emoción. Prácticamente nos hemos sentido como al comienzo de nuevo, como cuando conseguimos nuestros primeros hits en la radio”, John Notto sobre formar parte de la banda sonora de la película ‘A Minecraft Movie’

Has mencionado a Guns N’ Roses… También habéis tocado con otras bandas como Kiss, Mammoth WVH, Rival Sons… ¿Qué me puedes contar de la experiencia de tocar con ellos?

Las primeras veces siempre generan recuerdos para toda la vida. Hay algo diferente en cada una. Guns N’ Roses es lo opuesto a lo que los hizo famosos en los años noventa. Siempre llegan puntuales, siempre tocan sus conciertos, nadie llega tarde… La organización es muy estricta. Cuando abres para ellos te tratan muy bien a nivel de negocios, pero no quieren que haya nadie alrededor. Tuvimos mucha suerte de tener su buena disposición. La primera vez que tocamos con ellos como teloneros propiamente dichos en un estadio fue en Varsovia (Polonia) y fue como algo de otro mundo. Pudimos sentarnos junto al escenario durante una hora con su agente conociéndonos. Fue realmente surrealista. Me dio unos auriculares para que pudiera escuchar la mezcla interna de la banda. Yo estaba a tres metros, sentado básicamente en el escenario. Slash pasó a mi lado. Lo recordaré para siempre. Kiss fueron muy amables, nos trataron de maravilla. Paul Stanley, en particular, bajaba a nuestro camerino y nos preguntaba cómo estábamos. La segunda vez que actuamos con ellos volvió y nos preguntó: “¿Cómo estáis?, ¿qué está pasando?’ Y nosotros pensamos: ‘Wow, Es genial’. Estas leyendas del rock se preocupan. Con Rival Sons fue genial. Fuimos a verlos hace más de diez años cuando nos mudamos por primera vez a Los Ángeles. Los habíamos descubierto gracias a YouTube. Fuimos a un concierto y había unas 40 personas allí en Estados Unidos, pero ya sabíamos que les iba mejor en Europa. Así que abrir su concierto en Europa nos pareció perfecto. Fueron gente estupenda y nos hemos hecho amigos de Mike Miley, el batería. Él pasa mucho tiempo en Los Ángeles. Sí, es como de otro mundo abrir para esos grandes artistas y ver cómo funciona una organización de verdad. Puede ver las diferencias entre ellos y también puedes tocar para mucha gente, ja, ja.

“Kiss fueron muy amables, nos trataron de maravilla. Paul Stanley, en particular, bajaba a nuestro camerino y nos preguntaba cómo estábamos”

Hace unos días habéis asistido como público a un concierto de AC/DC en California. ¿Qué tal fue la experiencia? ¿Os gustaría ser sus teloneros algún día?

Sí, fue hace una semana. Creo que no es ninguna sorpresa que nos encantaría abrir para ellos, claro. Hemos estado cerca y lo hemos intentado mucho. Así que con suerte y si siguen girando quizás tengamos la oportunidad de hacerlo. Estoy seguro de que sería un sueño hecho realidad especialmente para Mark (LaBelle). Por supuesto, nos encantaría hacerlo.

Como guitarrista, ¿qué sientes viendo a Angus Young en directo?

Angus es una gran influencia para mí, sin duda. Me encanta todo sobre su forma de tocar. Es genial; tiene mucha alma tocando, puede hacer riffs cuando lo necesita, es melódico, es bluesy y un groover. Soy un gran seguidor del funk. Pasé mucho tiempo tocando funk, R&B y blues. No me considero a mí mismo como un gran intérprete de blues. Viéndolos a ellos la semana pasada, algunos de los cortes han bajado y la velocidad ha bajado, pero el groove sigue presente, y además tiene ese vibrato que es solo suyo. Así que es genial. Cuando estaba viéndolos, pensé: ‘Imagínate si fuera mi abuelo… Diría Wow, mi abuelo toca la guitarra’. Ellos tienen toda una experiencia en cada nota que tocan. Y además es muy divertido. Están ahí arriba haciendo groove, es todo lo que hacen. No es metal. A lo largo de su carrera se les ha etiquetado como metal, pero no es metal. Ellos tocan groove, música para pasarlo bien.

“Angus (Young) es una gran influencia para mí, sin duda. Me encanta todo sobre su forma de tocar”

Además de Angus, ¿cuáles son los guitarristas que más te han influenciado?

Desde niño hasta ahora, los músicos con los que más tiempo he pasado obsesionado son en primer lugar Jimmy Page. Los dos siguientes, casi simultáneamente, fueron Angus Young y Stevie Ray Vaughan. Y, posteriormente, cuando fumé mucha marihuana por primera vez me engancharon las bandas de jam. Me gustó Fish, Allman Brothers (The Allman Brothers Band). Ya me habían gustado Allman Brothers de niño, pero experimenté los síntomas de forma diferente con los psicodélicos. Y de ahí pasé a Derek Trucks. Hubo un período hace unos 20 años en el que su forma de tocar era increíble, aunque lo siga siendo ahora. Realmente no es una banda de canciones, están más enfocados a la guitarra. Es un guitarrista increíble. Es como si se abriera el cielo. Cuando estaba en la universidad tuve una etapa muy especial con Brian May. Me gustan Queen y Van Halen. Él también es una gran influencia, pero no me interesa el tapping. Simplemente me gustan los riffs, la actitud y el ritmo. Me encantan los solos y de vez en cuando me reto a aprender uno y es divertido. Y por supuesto Slash. La gran influencia de Slash en mí parte de la banda, la actitud, las canciones… Cómo afronta cada tema de forma diferente. Realmente aporta a las canciones con sus solos. Es como si Keith Richards estuviese metido en el metal.

“La gran influencia de Slash en mí parte de la banda, la actitud, las canciones… Cómo afronta cada tema de forma diferente. Realmente aporta a las canciones con sus solos. Es como si Keith Richards estuviese metido en el metal”

Aparte de los grandes maestros del siglo pasado, ¿has descubierto buenos guitarristas en las últimas décadas?

Un chico que es increíble es Marcus King. Es más un tipo de músico de soul y rock sureño. Creo que la música de guitarra ha cambiado. Ya no se centra tanto en lo que hacían los músicos del siglo pasado. Como solista Eric Gales es increíble. Tiene una chispa como la de Hendrix. Marcus King, Derek Trucks… de los últimos 20 años. Blake Mills, por el contrario, es un guitarrista sensacional, pero no está en una banda. Es un poco fuera de lo común. Hubo un período en el que Matt Bellamy me pareció genial hará unos 15 años. Si te gusta la guitarra tienes que estar metido en la música antigua en lo que se refiere al rock. Hay mucha gente que lo está haciendo en Internet. Muchos chicos que están aprendiendo funk, R&B y cosas del estilo, tocando Stratocaster… Hay todo un mundo de eso, pero en la escena rock es diferente.

¿Qué importancia tienen para vosotros los formatos físicos?

El formato físico nos ha dado un gran impulso para vender cuando estamos de gira. Hay una parte de la audiencia que adora los formatos físicos y siempre los quiere, pero también es muy importante el streaming para nosotros.

¿Estáis trabajando en nuevo material de cara a un tercer disco o es pronto todavía?

Estamos trabajando en material nuevo constantemente. Definitivamente tenemos un lote completo en marcha, pero se va a demorar porque estaremos de gira durante unos tres meses. Así que no tendremos tiempo para grabar un disco antes. Probablemente lo registraremos a finales de año. Así que para el año que viene podríamos estar listos. Es difícil asegurarlo. Me vas a citar, pero no me cites, ja, ja.

“Definitivamente tenemos un lote completo en marcha, pero se va a demorar porque estaremos de gira durante unos tres meses”

Tocáis música con mucha pasión. ¿Es difícil hacerlo en los tiempos de la inteligencia artificial?

Volviendo al principio de la conversación, en referencia a los más jóvenes, creo que escuchan música de IA más tranquila o artistas que se pueden escuchar en streaming, sin que la música los altere. Así que esa es la tarea que tenemos por delante. Cómo logramos introducirnos ahí con este estilo pasional.

¿Quieres añadir algo que no hayamos mencionado y consideres que es importante para vuestros seguidores?

Venid a nuestros conciertos, comprad nuestro nuevo álbum en directo en vinilo y chequead nuestra música online. Creo que tenemos un gran catálogo.

Últimas publicaciones