Categorías: Noticias

FLYING COLORS – SECOND NATURE

FLYING COLORS
Second Nature
Mascot

A veces existe un abismo entre lo que los grandes instrumentistas generan y lo que demanda el público que no pertenece a la élite de músicos. Es una frontera que unos no quieren atravesar porque prefieren cultivar su propio ombligo técnico y los otros simplemente porque no entienden ese tipo de arte intrincado y complejo en exceso.

Nada más lejos de lo que proponen Flying Colors en Second Nature, su segundo disco. Aunque sean instrumentistas de ‘categoría especial’, han sabido utilizar sus destrezas al servicio de las canciones, cuajando un sensacional lanzamiento que gustará por igual a seguidores del rock progresivo y del rock clásico y melódico.

La lista de músicos que militan en Flying Colors es sencillamente soberbia: Steve Morse (guitarra, Deep Purple, Dixie Dregs), Mike Portnoy (batería y voces, Dream Theater, Transatlantic…), Neal Morse (teclados y voces, Spock’s Beard, Transatlantic…), Dave LaRue (bajo, Dixie Dregs…) y el vocalista Casey McPherson.

El álbum contiene dos grandes piezas que superan la decena de minutos; la inicial Open Up Your Eyes y la que cierra el disco; Cosmic Symphony, dividida en tres partes. Es en estos temas donde explotan su calidad técnica sin perderse en vericuetos imposibles. Destacan por lo melódicos y por la exquisitez de sus trazos musicales.

Bajo el tamiz del productor Billy Evans, pretenden aunar las melodías pop que emanan de la voz de McPherson con la elegancia progresiva de los instrumentistas. Con un sonido moderno y una melodía muy marcada surge Mask Machine. La intención de alcanzar un público mayoritario parte de cortes tan pegadizos como Bombs Away.

The Fury Of My Love es una pieza melódica para total lucimiento del vocalista mientras A Place In Your World tiene un tratamiento progresivo, a pesar de la accesibilidad del estribillo. Las tres voces cantantes de Flying Colors; Morse, Portnoy y McPherson, se ensamblan a la perfección.

El disco también desprende un aroma clásico con influencias setenteras, pero quedan un tanto dispersas gracias a un sonido moderno, como se puede ver en Lost Without You. Dominada por una entrada suave emerge la pegadiza y extensa One Love Forever. Y como pieza acústica llama la atención Peaceful Harbor, sin duda una gran composición coronada con un coro góspel. Han llegado a insertar secciones de cuerda en cuatro canciones.

El álbum está encabezado por una portada que les emparienta directamente con el género progresivo, obra del maestro Hugh Syme (Whitesnake, Aerosmith…). Flying Colors ha conseguido completamente cumplir su promesa de ensamblar el rock progresivo con temas accesibles para muy diversos públicos. Y la prueba fehaciente es este segundo trabajo.

Publicaciones recientes

La emotiva despedida de Ozzy Osbourne y la reunión de Black Sabbath en Birmingham

Ayer fue un día muy especial para todos los seguidores de Black Sabbath en particular y el heavy metal en…

6 julio, 2025

Iron Maiden defiende su trono en el día D del heavy metal

IRON MAIDEN AVATAR Estadio Riyadh Air Metropolitano, Madrid 5 de julio de 2025 Por Marisa Carrio & Pedro Alonso Ayer…

5 julio, 2025

Cuenta atrás para el arranque del concierto de Iron Maiden en Madrid

Los fans ya están llenando el Estadio Riyadh Air Metropolitano de Madrid para ver a Iron Maiden. Un concierto con…

5 julio, 2025

Black Sabbath y la élite de sus invitados, una imagen para la historia

Mañana será un día histórico para el heavy metal y para la música en general. El evento ‘Back To The…

4 julio, 2025

Rob Halford de Judas Priest, de turismo por A Coruña

Rob Halford, vocalista de Judas Priest, ha compartido fotos de su visita por A Coruña. Como un turista más posa…

3 julio, 2025

Running Wild en Barcelona Rock Fest 2025

Desde la mañana se podía palpar la expectación que generaba la actuación de Running Wild en Barcelona Rock Fest 2025.…

3 julio, 2025