980x90 leyendas

980x90 zlive junio 2025

banner_madness_980x230 (1)

980x90 leyendas

980x90 zlive junio 2025

domingo, julio 6, 2025
banner_madness_980x230 (1)
BANNER300x250_MJ_Helloween_Kabrones_DT

Top 5 de la semana

Entradas relacionadas

Iron Maiden defiende su trono en el día D del heavy metal

iron maiden - madrid 2025 metal journal pic 19

IRON MAIDEN
AVATAR
Estadio Riyadh Air Metropolitano, Madrid
5 de julio de 2025
Por Marisa Carrio & Pedro Alonso

Ayer fue un día muy especial y emotivo para el heavy metal y para la música en general. Birmingham fue testigo de la reunión de los auténticos artífices de todo un estilo, Black Sabbath, y de la despedida de los escenarios de su icónico vocalista Ozzy Osbourne. Si aquellos cuatro músicos de Aston no hubieran dado un giro de tuerca al rock a finales de los sesenta y comienzos de los setenta la historia no hubiese sido la misma. Black Sabbath estuvieron acompañados por buena parte de la élite del metal con actuaciones de Metallica, Guns N’ Roses, Pantera, Slayer y una gran pléyade de artistas y bandas invitadas.

En Alemania también se vivió otra cita única. Scorpions, una de las bandas más legendarias del estilo a escala mundial, celebró su 60 aniversario en su ciudad natal: Hannover. Bajo el título de ‘Coming Home’, estuvieron acompañados por Alice Cooper y Judas Priest en una actuación que quedará inmortalizada en un lanzamiento en directo.

Y España también se erigió en otro de los epicentros del heavy metal. Iron Maiden, para muchos la banda definitiva del estilo, desembarcó con su gira ‘Run For Your Lives’ en el estadio Riyadh Air Metropolitano de Madrid. Un itinerario en el que están reviviendo su mejor catálogo de los años ochenta, desde su primer disco; Iron Maiden (1980), hasta el noveno; Fear Of The Dark (1992), y celebrando 50 años dentro de la música.

Desde el día anterior Madrid ya se había imbuido del ‘espíritu Maiden’ con infinidad de fans visitando el Eddie’s Dive Bar en la sala Revi Live. Durante todo el viernes y la mañana de ayer fueron miles las personas que pasaron por el local para prácticamente arrasar con el merchandise y departir entre fans de la ‘Doncella’.

Cuando se abrieron las puertas, los aledaños del Metropolitano eran un hervidero de heavies que mayoritariamente lucían camisetas de Iron Maiden. La entrada escalonada fue dando color a un estadio que ya empezaba a tener buen ambiente cuando salió a escena la banda sueca Avatar.

avatar - madrid 2025 metal journal pic 1

Los de Gotemburgo pisaron el escenario del Estadio Metropolitano de Madrid a la hora prevista: a las 19:30 con una coctelera de estilos. Lo tenían más que fácil para calentar el ambiente: el calor de más de 30 grados que sufría la capital y las ganas de los seguidores por ver a Iron Maiden en esta gira, que ayer colgó el cartel de sold out, jugaban a su favor. Aun así, sin duda lo de los suecos es el espectáculo. Comenzar saliendo de una caja con un globo no se ve todos los días.

Dance Devil Dance fue la elegida para abrir y no defraudó. Estuvo salpicada de fuerza, remolinos a trío de los guitarristas y el bajista y agudos con final épico del histriónico vocalista Johannes Eckerström. Las coreografías continuaron con The Eagle Has Landed, un tema festivo a más no poder y que hizo a los asistentes alzar los brazos de buena gana.

Los coros llegaron con Captain Goat, un tema de inspiración pirata y con el público ya totalmente entregado, aunque todavía con el estadio con un tercio de su capacidad total.
«Sois preciosos», gritó Eckerström con voz gutural para alentar a la afición con el trallazo que iban a disparar: In The Airwaves, que hizo enloquecer al público.

avatar - madrid 2025 metal journal pic 2

No tardaron en entrar los acordes al piano de Bloody Angel, que anticiparon la comunión entre melodía lenta y el doble bombo con voz gutural; todo ello aderezado con el innato sello circense marca de la casa. Con un compás más discotequero llegó The Dirt I’m Buried In, que culminó con un solo de guitarra y un estribillo pegadizo que no decepcionó.

El cantante hizo confesar cuántos de los asistentes los habían visto por primera vez y fueron muchos los que admitieron -brazos en alto- ser primerizos. Después decidió olerse la axila y gritar: “¿Qué me habéis hecho Madrid?” Una intro muy pertinentemente para lanzarse a por Smells Like A Freakshow.

La caña volvió con Hail The Apocalypse que da nombre a uno de sus trabajos discográficos y que fue el colofón a un concierto que brilló en espectáculo y calidad a partes iguales. Johannes Eckerström y los suyos se despidieron y abandonaron el escenario adelantando que volverán a España en febrero.

iron maiden - madrid 2025 metal journal pic 8

IRON MAIDEN

Las inconfundibles primeras notas de Doctor Doctor de los extraordinarios y añorados UFO anticiparon el comienzo de lo que los heavies de toda España llevaban tiempo esperando y que transmitieron coreando sin tregua para engrasarse para lo que venía. Es el momento de la liberación de toda la energía acumulada. Unos minutos en los que no hay diferencias entre ciudades ni países. Todos los fans de Iron Maiden los viven igual.

Como si de las campanadas de Año Nuevo se tratara, el inicio de una actuación de Iron Maiden tiene sus fases. Doctor Doctor fueron los primeros cuartos y después llegó la intro The Ides Of March y el inicio suave de Murders In The Rue Morgue. Entonces empezaron las verdaderas campanadas con un colofón en forma de llamaradas. Los seis músicos estaban allí. En cuanto aparecieron los primeros planos en las pantallas los fans enloquecieron.

Murders In The Rue Morgue estalló con Bruce Dickinson corriendo de lado a lado del escenario, Steve Harris ejerciendo de gran jefe con su potente bajo, Adrian Smith y Dave Murray concentrados en sus guitarras con elegancia y Janick Gers haciendo de las suyas; malabares con su instrumento y contorsionándose sin parar, aunque también con muy buen sentido musical. En la retaguardia el batería Simon Dawson aportando su propio estilo sin querer imitar a Nicko McBrain.

Y el desenfreno llegó con Wrathchild que obligó a la seguridad del foso a sacar del público al primer fan que surfeó hasta la valla. El tercer tema consecutivo de la época del vocalista Paul Di’Anno, fallecido el año pasado, fue Killers. Fue entonces cuando Eddie paseó su figura por el escenario amenazando a todos con su hacha y provocando al público.

Bruce anunció que habían hecho cambios importantes y presentó al nuevo batería, Simon Dawson, para dar paso a Phantom Of The Opera, que levantó a la audiencia y retumbó el estadio. Lo mismo que uno de sus clásicos más celebrados; The Number Of The Beast, que vino acompañada por torres de fuego y fue coreada por todo el estadio. Sin bajar ni un ápice la intensidad, Bruce hacía saltar a la audiencia al son de The Clairvoyant mientras él recorría las partes altas del escenario.

En esta gira Iron Maiden ha cambiado sus icónicos escenarios forjados con telones e hinchables por un espectáculo mayoritariamente basado en las rompedoras imágenes de las pantallas. En toda la gira llama la atención que las laterales son un tanto pequeñas teniendo en cuenta algunos de los enormes recintos en los que tocan, como el de ayer en Madrid.

Los ingleses trasladaron a sus fans hasta Egipto al ritmo de Powerslave con un Bruce que se ocultó bajo una máscara. Hizo sentir como un relámpago solo atemperado por la suave brisa del atardecer madrileño que estaba mitigando el enorme calor de la jornada. Ya sin máscara, Bruce encaminó el show hacia 2 Minutes To Midnight casi tapada por los cánticos del público. Un arreón que dejó también algunas bajas entre los espectadores aquejados por algunos desfallecimientos y con un discreto circle pit en la pista. Ya para entonces Iron Maiden tenían otro gran protagonista. No estaba sobre el escenario, sino enfrente. Era un público entregado y ruidoso a más no poder, que incluso a veces llegaba a tapar la música.

Después de echar un trago de agua, que no era el Brandy que había tomado el día anterior tal como bromeó Bruce, el cantante hizo algunos guiños hacia lo que estaba por venir. “Agua, agua por todas partes”. Estaba claro. Había llegado la hora de la monumental Rime Of The Ancient Mariner, uno de los grandes atractivos de esta gira.

Ya sin descanso entró uno de los himnos más laureados por el público: Run To The Hills. Los fans enfervorizados casi conseguían tapar la voz de Bruce. Subido a uno de los altillos laterales del escenario, el cantante alentó a la multitud a corear con él. Steve Harris, por su parte, retumbaba su bajo y en ocasiones culminaba los temas ‘ametrallando’ a la audiencia.

Tras unos segundos de asueto para coger aire, los acordes de Seventh Son Of A Seventh Son precipitaban los gritos de los fans. Cambio de vestuario de Bruce que ahora se atrevía con un abrigo hasta los pies desafiando la todavía tórrida jornada madrileña y con un público entregado al 100% a la causa. Sin duda no defraudó la orgía y el duelo entre guitarras punteadas por las manos de la experiencia que sobresalieron al final del monumental tema.

Ya con la noche ganando en el cielo y con una voz que sonaba impertérrita al tiempo estallaba The Trooper con Eddie nuevamente en el escenario. La caballería más bien parecía el público que se impulsaba hacia adelante. Bruce asió la Union Jack y posteriormente la bandera de España. Una vez más la audiencia fue crucial en el concierto de Iron Maiden.

Y cuando parecía que nada podía mejorar llegó un nuevo shock: una jaula iluminada con Bruce dentro cantando Hallowed Be Thy Name. Gritos y saltos por doquier. Cuatro de los protagonistas de la noche juntos en la primera línea del escenario y Bruce en la jaula volvieron locos a los asistentes y empujaron a Steve Harris y a Janick Gers, que estuvo incansable toda la noche, a correr como locos por el escenario mientas un espectro se proyectaba en la pantalla.

Los bises arrancaron con el discurso de Winston Churchill y un Aces High que se erigió como toda una lección de heavy metal. Otro de los grandes momentos emotivos de la noche llegó con Fear Of The Dark con Dickinson candelabro en mano y con los cánticos de la audiencia que ponían los pelos de punta. La guinda del pastel la pusieron con Wasted Years y toda la audiencia entonando un cántico final.

iron maiden - madrid 2025 metal journal pic 4

Las lecturas del concierto

Son muchas las lecturas que se pueden realizar de la actuación de anoche. Iron Maiden defendió su trono como uno de los grandes tótems del heavy metal y lo hizo en un día que será muy recordado. A ellos ya les llegará también el momento de un homenaje merecido, esperemos que en vida, como al icónico Ozzy Osbourne y a sus compañeros de Black Sabbath. Pero Iron Maiden no están para homenajes todavía. Su energía puede y debe seguir dando muchas noches de gloria. Y Bruce Dickinson volvió a demostrar que está a otro nivel.

El repertorio que están realizando en esta gira es difícil de mejorar. Es verdad que cada fan hubiera hecho alguna modificación especialmente escogiendo algunos temas menos esperados, pero nadie se podría atrever a señalar con argumentos como prescindible alguna de las canciones que interpretaron ayer en Madrid. En cuanto al espectáculo también es para gustos. Las pantallas pierden más cuando los conciertos son al aire libre y en buena medida de día como ayer. Los icónicos escenarios de antaño todavía están grabados en muchas retinas.

El sonido es uno de los grandes obstáculos de los imponentes estadios de fútbol, especialmente los modernos con techos abovedados. Cada fan contó la feria según le fue. No sonó igual en todas las partes. En los estadios generalmente se escucha mejor en la pista que en las gradas, como también sucedió ayer.

Y ya por último y posiblemente lo más importante: el público. “¡Qué jodida noche!”, espetó Bruce Dickinson en claro reconocimiento a las decenas de miles de personas que los habían llevado en volandas. Unos espectadores de Gotemburgo que estaban en las gradas acabaron rendidos ante el público de España. El ruido que emitieron las miles de gargantas presentes en el Metropolitano seguro que se escuchó a mucha distancia. Con una afición así, Iron Maiden no tendrán más remedio que desear volver cuanto antes.

IRON MAIDEN SET LIST – MADRID

Doctor Doctor (UFO)
The Ides of March

Murders In The Rue Morgue
Wrathchild
Killers
Phantom Of The Opera
The Number Of The Beast
The Clairvoyant
Powerslave
2 Minutes To Midnight
Rime Of The Ancient Mariner
Run To The Hills
Seventh Son Of A Seventh Son
The Trooper
Hallowed Be Thy Name
Iron Maiden

Encore:

Aces High
Fear Of The Dark
Wasted Years
Always Look on the Bright Side of Life (Monty Python song)

iron maiden - madrid 2025 metal journal pic 9

iron maiden - madrid 2025 metal journal pic 10

iron maiden - madrid 2025 metal journal pic 17

iron maiden - madrid 2025 metal journal pic 2

iron maiden - madrid 2025 metal journal pic 11

iron maiden - madrid 2025 metal journal pic 5

iron maiden - madrid 2025 metal journal pic 14

iron maiden - madrid 2025 metal journal pic 12

iron maiden - madrid 2025 metal journal pic 6

Últimas publicaciones