Judas Priest, Saxon y Uriah Heep; tres reyes en Pamplona

judas priest - pamplona metal journal 2024 pic 1

JUDAS PRIEST
SAXON
URIAH HEEP
Navarra Arena, Pamplona
15 de junio de 2024
Texto y fotos: Pedro Alonso

La gira de heavy metal del año por fin desembarcó ayer en Pamplona reviviendo el recuerdo de las grandes citas de antaño. Tres bandas legendarias que bien podrían haber protagonizado un cartel de hace 40 años han unido fuerzas en 2024 para demostrar que el heavy y el hard rock son estilos para toda la vida. Una música capaz de repeler todos los embates de las modas y de superar cualquier adversidad gracias a la lealtad de unos seguidores orgullosos de defender su estilo de vida.

El heavy metal y el hard rock británico dictaron sentencia en tierras navarras en una noche en la que no solo triunfaron Judas Priest, Saxon y Uriah Heep, sino también los alrededor de 12.000 espectadores que se reunieron en el moderno y polivalente pabellón Navarra Arena demostrando que la llama sigue muy viva. Los fans anoche consiguieron que el de Pamplona haya sido uno de los mejores conciertos de la gira en cuanto a poder de convocatoria se refiere. Cuero, vaqueros, heavy metal y fiesta en una noche de sábado que algunos rubricaron avistando un bólido atravesando el cielo navarro. No faltó de nada.

Judas Priest y Saxon son dos de los mayores iconos del heavy metal. Los primeros, artífices en buena medida de toda la iconografía del estilo y una enorme influencia para quienes siguieron su estela. Tan solo hay que ver el número de bandas que se bautizaron con los nombres de las canciones de Judas Priest para conocer la magnitud de su legado. Y los segundos, bastiones irreductibles del género, que han luchado sobremanera manteniendo siempre la fe desde que irrumpieron como unos de los alumnos aventajados de la N.W.O.B.H.M. hasta en los peores momentos que atravesó el heavy allá por los años noventa.

Y para abrir el cartel nada más ni nada menos que Uriah Heep, uno de los pioneros del hard rock y estrellas rutilantes en los años setenta. Sin duda es una de las grandes patas sobre las que se asentó el estilo. Lamentablemente para los amantes del género, Deep Purple, coetáneos suyos y auténticas leyendas, también tocaron ayer en Bilbao dentro del BBK Music Legends Fest 2024 haciendo que muchos hubieran deseado un desdoblamiento que no pudo ser.

uriah heep - pamplona metal journal 2024 pic 7

 

URIAH HEEP

Uriah Heep fueron los primeros en concurrir ante un pabellón que continuaba llenándose y lo hicieron apostando por el material de sus últimos discos; Save Me Tonight y Grazed By Heaven. Al igual que sus compañeros de cartel, la banda de Mick Box continúa editando álbumes de gran calidad demostrando que no quieren vivir exclusivamente de rentas.

La primera buena noticia fue ver de nuevo al teclista Phil Lanzon en las filas de Uriah Heep. Recientemente tuvo que ausentarse en un tramo de la gira por razones familiares y fue sustituido por Adam Wakeman (Ozzy Osbourne, Black Sabbath). Al frente de la formación emergía Bernie Shaw, que ejerció de frontman clásico en todo momento y que demostró que sigue luciendo todo el color de su voz. Además, ayer fue un día especial para él, puesto que cumplió 68 años en Pamplona.

Rainbow Demon rebajó la tensión recordando uno de sus discos esenciales; Demons And Wizards, paso previo a otro tema nuevo; Hurricane. En un costado de la escena destacaba el siempre sonriente y cercano Mick Box. El guitarrista es el único que perdura de la formación original y todo un emblema del hard rock.

El punto de inflexión llegó con Free ‘n’ Easy, una canción con la que demostraron su capacidad de facturar heavy metal allá por los años setenta y que ahora encaja a la perfección, puesto que la sección rítmica aporta un toque muy metálico. Dave Rimmer al bajo (Elegant Weapons) y Russell Gillbrook, quien además rubricó el tema con un pequeño solo de batería, aportan mucha energía a los actuales Uriah Heep, una tendencia que no es del agrado de todos los seguidores clásicos.

Retrocedieron hasta el punto de partida y apostaron por un magistral Gypsy en plena sucesión de clásicos. No podía faltar July Morning con un emotivo Bernie Shaw pleno de sentimiento, quien dirigió a la banda hasta el intenso tramo instrumental en el que Mick Box trazó sus clásicas figuras imaginarias, como si estuviera bendiciendo a los espectadores. Sin duda fue uno de los grandes momentos de su concierto, que despidieron con Easy Livin’, la canción más conocida.

No contaron ni con las mejores luces ni con el mejor sonido. A pesar de su trayectoria de leyenda en esta gira asumen una posición de teloneros con normalidad llegando a mucha más gente de la que su actual poder de convocatoria les podría reportar. En los años setenta hubiera sido al revés. Entonces ellos eran las estrellas con millones de discos vendidos y alumbrados por los focos de la fama.

saxon - pamplona metal journal 2024 pic 1

SAXON

Un gesto que no muchos vieron, pero que demuestra la combatividad de Saxon. No se habían encendido las luces y el bajista Nibbs Carter ya había comenzado su exhibición de headbanging que, como es habitual en él, no concluyó hasta el final del concierto. Arremetieron con Hell, Fire And Damnation, el tema que titula su último disco de estudio, y comenzaron las hostilidades desde el minuto uno.

“Esta es de 1980”, introdujo Biff Byford, el gran capitán, en la presentación de Motorcycle Man, todo un himno del heavy rock de antaño. El vocalista emitió sus clásicos silbidos y no dudó en ponerse el primero de unos cuantos chalecos con parches que le tiraron al escenario. Habían entrado con fuerza y no tenían ninguna gana de retroceder. Otro gran clásico, Power And The Glory, coronó el potente inicio del concierto.

Para muchos fue la primera vez que veían a Saxon con el guitarrista Brian Tatler, líder de Diamond Head y desde el año pasado sustituto del clásico Paul Quinn. Ayer demostró tener una gran compenetración con Doug Scarratt, el otro hacha de la banda. Compartieron solos y se juntaron en varias ocasiones para sacudir sus melenas al viento. Está claro que Saxon acertaron plenamente eligiendo a Brian Tatler.

Madame Guillotine fue el segundo y último tema que tocaron de su nuevo disco, antes de toda una batería de clásicos. “Una canción rápida”, comentó Biff antes de interpretar Heavy Metal Thunder. Los fans se agitaron con Crusader, todo un himno, que enlazaron con Denim And Leather que dio pie al lanzamiento de más chalecos y con Wheels Of Steel, otro de los grandes emblemas de la banda, que la audiencia agradeció con una sonora ovación.

Quizás Biff no se mueva tanto como antes, pero su voz sonó potente y colosal al mando de todas las operaciones. El cantante comentó que era genial ver gente de diferentes generaciones entre el público. Quienes continuaban desde los años ochenta y quienes no habían nacido todavía en aquella época. “No tiene nada que ver con la edad, es por la música”, resumió Biff a la perfección.

Había llegado la recta final en la que encadenaron otros tres grandes clásicos; And The Bands Played On, todo un homenaje al festival Monsters Of Rock de Donington, 747 (Strangers In The Night) y la guinda final de Princess Of The Night con toda la banda encarando la primera línea de batalla. Saxon son irreductibles y todo un bastión del heavy metal. Anoche en Pamplona lo demostraron por enésima vez.

judas priest - pamplona metal journal 2024 pic 5

JUDAS PRIEST

Inmersos en el mundo de la inmediatez, de la explosión de estímulos que se desvanecen tan rápido como estallan y cuando casi todo caduca sin haberse digerido, vale la pena hacer un paréntesis, evadirse de la vorágine de reels que percuten en el cerebro y degustar un disco entero, como se hacía en otra época. Invincible Shield de Judas Priest quedará marcado en 2024, como otrora lo hicieron Sad Wings Of Destiny en 1976, British Steel en 1980, Screaming For Vengeance en 1982, Defenders Of The Faith en 1984 o Painkiller en 1990, por poner algunos ejemplos y sin desmerecer a todas las otras grandes obras de su discografía. Un álbum que ha posibilitado la gira más heavy de 2024.

A las 21:30 horas la tensión se cortaba cuando War Pigs de Black Sabbath aceleró el pulso de los miles de espectadores presentes en el Navarra Arena. Había llegado la hora. Un enorme telón impedía ver el centro de la escena cuando el himno de la gira fue aumentando la tensión como si fueran los cuartos que anteceden a las campanadas en el fin de año. El telón se descolgó y los cinco músicos compartieron unos segundos en la tarima de la batería en el inicio de Panic Attack, el single que destapó las esencias de Invincible Shield.

Sin tiempo que perder miraron por el retrovisor a su ingente cantidad de clásicos y eligieron You’ve Got Another Thing Comin’. Rob Halford se mostraba muy activo andando de lado a lado del escenario y acercándose a los dos guitarristas; Richie Faulkner y Andy Sneap, cuando acometían los solos. British Steel tomó el testigo con Rapid Fire y con un Breaking The Law con una posición muy tempranera en esta gira.

En Pamplona fue Screaming For Vengeance el disco que se llevó la palma con hasta cuatro canciones. Dos de ellas fueron Riding On The Wind y Devil’s Child, entre las que enlazaron Love Bites de Defenders Of The Faith. Material muy ochentero en la primera parte de la actuación con una escena en la que llamaba la atención el mítico símbolo de Judas Priest y unas pantallas traseras.

La sección rítmica destacó mucho en Pamplona con un sonido que en ocasiones dominaba sobre el resto. Ian Hill, anclado como siempre en la parte trasera del escenario, y Scott Travis luciendo su estilo contundente. Con Saints In Hell volvieron la mirada a la década de su despegue: los años setenta, facturando un repertorio más dirigido a los seguidores avezados. Crown Of Horns recuperó su ‘escudo invencible’ antes de que realizaran todo un regalo a sus fans más veteranos con Sinner, en la que Andy Sneap ejecutó un solo.

Rob Halford acaparó el mayor número de miradas y audiciones y no paró de variar su vestuario. Su voz sonó de una forma increíble y con una potencia desmedida en los agudos. Se mostró además muy activo, aunque lógicamente en la última parte del show fue perdiendo algo de fuelle físico que compensó sentándose de forma estratégica. A su derecha se situaba el guitarrista Richie Faulkner, cuyo peso en la banda es sobresaliente. Ha conseguido mantener a flote a un grupo que por diferentes motivos no cuenta sobre el escenario con sus dos icónicos guitarristas; K.K. Downing y Glenn Tipton. Sus poses al filo de la escena ya son todo un clásico de los conciertos de Judas Priest.

Turbo Lover incentivó los ánimos de la audiencia antes de interpretar Invincible Shield, el tercer y último tema que tocaron de su nuevo disco. En Barcelona, dos días antes, incluyeron otra canción más; Gates Of Hell. Esta obra todavía puede dar mucho más de sí. Además de Trial By Fire, que ya han tocado en otros conciertos, los fans esperan más canciones como; The Serpent And The King, Devil In Disguise, As God Is My Witness… o la extraordinaria Giants In The Sky que cierra el disco.

Andy Sneap y Richie Faulkner se juntaron al filo del escenario para arrancar las melodías dobladas de Victim Of Changes, sin duda una de las mejores canciones de toda su trayectoria. Halford aprovechó para cantar algunas partes sentado y la gente ovacionó cuando vio imágenes de Glenn Tipton en las pantallas.

El cantante tuvo un sincero agradecimiento para todos los que los han acompañado en este largo viaje de 50 años. Recordó sus inicios con Rocka Rolla y los tiempos de Birmingham en los que ayudaron a fraguar el heavy metal junto con Black Sabbath. Aseguró que el estilo sigue «potente y orgulloso» y volvió a dar las gracias a toda la comunidad presente por su amor a Judas Priest y al heavy metal.

The Green Manalishi (With The Two Prong Crown) fue un momento solemene antes de que Scott Travis se dirigiera al público para preguntarles qué querían escuchar. Era evidente que había llegado el momento de Painkiller, que él mismo se encargó de comenzar. Sin duda fue uno de los temas mejor recibidos de la noche con un Halford que se encorvaba en los agudos más punzantes.

Aceleraron toda la liturgia de los bises y rápidamente sonó la intro de The Hellion que desembocó en Electric Eye. Halford salió en la sempiterna motocicleta para que todo el pabellón corease Hell Bent For Leather. Y el fin de fiesta no podía ser otro que Living After Midnight. En total completaron una actuación que pasó la hora y tres cuartos y que puso fin a una velada para el recuerdo.

Judas Priest, Saxon y Uriah Heep fueron reyes del heavy metal y el hard rock en Pamplona, una ciudad que respondió de forma extraordinaria con la ayuda de huestes heavies venidas de provincias cercanas. Ahora les llega el turno para los seguidores de Madrid y para quienes acudan al Rock Imperium Festival 2024.

URIAH HEEP SETLIST

Save Me Tonight
Grazed By Heaven
Rainbow Demon
Hurricane
Free ‘n’ Easy
Gypsy
July Morning
Easy Livin’

SAXON SETLIST

Hell, Fire And Damnation
Motorcycle Man
Power And The Glory
Madame Guillotine
Heavy Metal Thunder
Crusader
Denim And Leather
Wheels Of Steel
And The Bands Played On
747 (Strangers In The Night)
Princess Of The Night


JUDAS PRIEST SETLIST

War Pigs
Invincible Shield Tour Anthem

Panic Attack
You’ve Got Another Thing Comin’
Rapid Fire
Breaking The Law
Riding On The Wind
Love Bites
Devil’s Child
Saints In Hell
Crown Of Horns
Sinner
Turbo Lover
Invincible Shield
Victim Of Changes
The Green Manalishi (With the Two Prong Crown) (Fleetwood Mac cover)
Painkiller

Encore:

The Hellion
Electric Eye
Hell Bent For Leather
Living After Midnight

Crónica en proceso…

judas priest - pamplona metal journal 2024 pic 2

judas priest - pamplona metal journal 2024 pic 8

judas priest - pamplona metal journal 2024 pic 3

judas priest - pamplona metal journal 2024 pic 4

judas priest - pamplona metal journal 2024 pic 7

judas priest - pamplona metal journal 2024 pic 6

 

SAXON

saxon - pamplona metal journal 2024 pic 2

saxon - pamplona metal journal 2024 pic 3

saxon - pamplona metal journal 2024 pic 4

 

URIAH HEEP

uriah heep - pamplona metal journal 2024 pic 1

uriah heep - pamplona metal journal 2024 pic 4

uriah heep - pamplona metal journal 2024 pic 3

uriah heep - pamplona metal journal 2024 pic 6

uriah heep - pamplona metal journal 2024 pic 5

uriah heep - pamplona metal journal 2024 pic 8

zlive-banner-120x600
'); var MainContentW = 1000; var LeftBannerW = 120; var RightBannerW = 120; var LeftAdjust = 5; var RightAdjust = 5; var TopAdjust = 80; ShowAdDiv(); window.onresize=ShowAdDiv; }