Rammstein, repertorio y vídeos de San Sebastián

rammstein anoeta metal journal pic 2

Rammstein descargó ayer en el Estadio Anoeta de San Sebastián dentro de la gira europea que la semana que viene hará escala en el Estadi Olímpic de Barcelona (11 de junio). Ya se pueden ver numerosos vídeos en YouTube.

Crónica en METAL JOURNAL y repertorio:

rammstein anoeta metal journal pic 2

RAMMSTEIN
ABÉLARD
Estadio Anoeta, San Sebastián
5 de junio de 2024

Los más veteranos todavía recuerdan con añoranza la zona de Anoeta en San Sebastián como gran centro de peregrinación para los seguidores del hard rock y el heavy metal. Durante décadas fue un destino obligatorio para los aficionados de Euskal Herria, así como de otras provincias limítrofes y de un buen radio del sudoeste de Francia. El velódromo, el polideportivo y el frontón de Anoeta y la plaza de toros de Illumbe acogieron sobre sus escenarios a la crème de la crème de la realeza musical. Lamentablemente para los melómanos donostiarras aquellos tiempos se quedan reservados a los anales de la memoria.

Desde que el Estadio de Anoeta se fundó en 1993 tomando el testigo del viejo campo de fútbol de Atocha como casa de la Real Sociedad, también se sumó a la ecuación de recintos con posibilidad de albergar conciertos. Lógicamente por sus dimensiones solo está destinado a las bandas y artistas que cuentan sus seguidores por decenas de miles. Por esta razón, solo se han celebrado once actuaciones de artistas y bandas internacionales en 31 años. Bruce Springsteen en tres ocasiones, U2 en dos, Depeche Mode, Bon Jovi, Pink Floyd, The Rolling Stones… entran dentro de esta élite que ayer sumó un nuevo ‘socio’: Rammstein.

La banda alemana acumula un largo recorrido en Euskadi, que precisamente comenzó en el entorno de Anoeta en San Sebastián. Actuaron en la plaza de toros de Illumbe en 2001 en un concierto originalmente destinado al Polideportivo de Anoeta. Volvieron en 2004 con una actuación en el Velódromo de Anoeta y en varias ocasiones hicieron lo propio en Bizkaia: dos shows en el BEC de Barakaldo en 2009 y 2013, además de su participación en el festival BBK Live 2010. Pero sin duda el de anoche fue el más ambicioso de todos ellos.

La gira de estadios de Rammstein en Europa en 2024 recaló ayer en San Sebastián tras un itinerario previo en República Checa, Alemania, Serbia y Grecia. El recorrido, que hará escala en Barcelona el 11 de junio con un concierto ‘sold out’ (entradas agotadas) en el Estadi Olímpic, se prolongará hasta finales del próximo mes de julio.

rammstein anoeta metal journal pic 4

Las puertas se abrieron a las 18:00 horas, prácticamente cuatro horas antes de la actuación de Rammstein, en previsión de que el acceso al estadio fuera más lento de lo normal por el carácter nominativo de las entradas. Una buena iniciativa que lamentablemente no impidió las largas colas en los momentos de más confluencia. Quienes habían merodeado por los alrededores de Anoeta ya habían visto dos puntas amenazantes que se erigían hacia el cielo y que sobresalían del estadio Anoeta, como si el recinto albergase a Barad-dûr, la fortaleza de Sauron en ‘El Señor de los Anillos’ de J.R.R. Tolkien.

Y precisamente el gigantesco escenario de Rammstein chocaba por su espectacularidad contra quienes se arrimaban a los vomitorios en busca de sus asientos o quienes accedían a las diferentes zonas de la pista. A medio camino entre una escena postapocalíptica y una estampa agónica e industrial, destacaba por unos enormes círculos que se asemejaban a turbinas de avión, además de diferentes estructuras y pantallas. En la parte trasera del estadio cuatro torres de una gran altura coronaban un auténtico parque temático dedicado a Rammstein.

Poco a poco los aproximadamente 37.000 espectadores que finalmente presenciaron el show fueron cogiendo sitio ansiando el momento más esperado. Buena parte de los fans que habían teñido de negro el entorno de Anoeta venían de fuera de la provincia y llamaba la atención la presencia de numerosos asistentes extranjeros.

Aunque su participación era prácticamente secreta, puesto que no fue anunciada por los organizadores, el dúo de pianistas francesas Abélard se presentaron en un pequeño escenario opuesto al principal en la zona trasera del estadio. Su actuación como teloneras consistió en una revisión con el piano de los temas de Rammstein como preludio a la descarga de los alemanes. Aunque su destreza al piano fue notable, para la gran mayoría de los espectadores su concurso apenas quedó en una anécdota y muchos lo tomaron como un hilo musical más que como un concierto. Es evidente que el espectáculo de Rammstein es tan complejo y milimétrico, que prefieren que nadie toque su escenario antes que ellos. Abélard se despidieron emocionadas de los fans, aunque todavía les quedaría otro momento de protagonismo.

A las 21:46 comenzó la intro ante la enorme expectación de los miles de seguidores presentes con un impresionante descenso de los músicos desde lo alto del escenario. Una explosión brutal sacudió los cimientos de Anoeta, cogió por sorpresa a buena parte de los espectadores y evidenció que no iba a ser un concierto apto para cardíacos. La banda de Berlín salió a escena al ritmo de Ramm 4 mientras la maquinaria propulsaba un humo negro asfixiante. Enlazaron con Links 2-3-4 comandados por un Till Lindemann cuya voz retumbaba con todo su recorrido grave y potente.

Los ritmos machacones de Keine Lust contagiaron a los fans que habían entrado con ánimo a la actuación de los alemanes. Los componentes lucían su particular vestuario mientras muchas miradas se centraban en el teclista Christian ‘Flake’ Lorenz, que no paraba de andar sobre una cinta mientras exhibía su peculiar estilismo. Los fuegos comenzaron a tomar Anoeta al ritmo de Sehnsucht, antes de que los cañones propulsaran un denso humo en Asche Zu Asche, toda una mirada a sus orígenes en la que el guitarrista Richard Kruspe se encargó de la segunda voz.

El fuego volvió a iluminar el cielo con Mein Herz Brennt, un clásico del Mutter y uno de sus temas más pegadizos. En Puppe sacaron un carrito de bebé gigante y realizaron todo un número que acabó con el cochecito ardiendo, una explosión de confeti y musicalmente todo un in cresecendo. Til Lindemann comenzó girando sobre sí mismo la canción Wiener Blut, nuevamente difuminada por el humo. En Zeit, el corte que titula su último disco, sobresalió la potente voz de Til.

Richard Kruspe aparcó su guitarra a las 22:35 y asumió el teclado en su particular remix de Deutschland con una aspiración tecno que convirtió Anoeta en una discoteca gigante. Y además lo amenizaron con un espectáculo a base de una coreografía con trajes de luces. Fue la antesala de Deutschland y Radio, ambas canciones del disco sin título de 2019 que popularmente se conoce como Rammstein. En los dos temas fueron muy llamativas las luces sobre el escenario.

Mein Teil supuso otro de los números del show con una caldera y el vocalista Til Lindemann, sin duda el más activo de la banda, quemándola con un lanzallamas y posteriormente disparando fuego a distancia. Paul Landers hacía pareja con Richard Kruspe a las guitarras y el bajista Oliver Riedel ocupaba un puesto más discreto. Marcaba el ritmo junto con el batería Christoph Schneider.

El momento álgido de la noche llegó con el tema que, aunque pasen los años y las décadas, sigue siendo el más popular de Rammstein. Du Hast elevó los ánimos desde el primer segundo y también los móviles de los fans que se aprestaban a filmarlo. Uno de los momentos más espectaculares fue cuando Til lanzó una flecha de fuego hacia las torres recordando el momento ‘pebetero’ de las Olimpiadas de Barcelona de 1992. Las inmensas llamaradas fueron de ida y vuelta encendiendo Anoeta y aumentando la temperatura sobremanera. La bacanal de fuego continuó con Sonne poniendo San Sebastián literalmente en llamas.

Había llegado el momento de los bises que amenizaron sacando imágenes de los espectadores en las pantallas. Una niña y un fan disfrazado se llevaron las mayores ovaciones. Los músicos alemanes aparecieron en el escenario pequeño entre el público acompañados por las pianistas de Abélard para interpretar Engel con el piano mientras estaban iluminados por las linternas de los móviles de todo el estadio. Fue entonces cuando llegó otro de los números más espectaculares. Tres lanchas neumáticas portaron a los músicos hasta el escenario principal surcando las cabezas de los espectadores. Y llegaron a la orilla para tocar Ausländer como en el videoclip de la canción.

Acompañaron Du Riechst So Gut con fuegos artificiales, como paso previo a Pussy en la que Til Lindemann se embarcó en una estructura fálica con la que propulsó espuma a los fans de la pista. Otra de las canciones más aclamadas fue Ich Will con la que culminaron la primera tanda de los bises. Volvieron a escena las 23:46 con Rammstein en la que Til extendió sus alas de fuego. Las llamaradas también salían proyectadas por las guitarras de Kruspe y Landers. Había llegado la verdadera traca final que se extendió con la despedida de Adieu, el segundo tema que interpretaron de su último disco, Zeit.

Cerraron su concierto a las 23:58 tras dos horas y doce minutos realizando un espectáculo en mayúsculas donde su particular ‘circo del fuego’ tiene tanto peso como la propia música. Los considerados artífices del ‘Neue Deutsche Härte’ y auténticos referentes del metal industrial, realizaron un amplio repaso a su discografía que se extiende en ocho álbumes de estudio en 30 años. Tocaron temas de todos menos de Rosenrot. Cuando los músicos se despedían, las outros sonaban y muchos espectadores se apresuraban hacia la salida, otra potente explosión punto final al bautismo de fuego para unos y a la consagración para otros.

 

RAMMSTEIN – Repertorio en San Sebastián:

Music for the Royal Fireworks (George Frideric Handel song)

Ramm 4
Links 2-3-4
Keine Lust
Sehnsucht
Asche Zu Asche
Mein Herz Brennt
Puppe
Wiener Blut
Zeit

Deutschland (Remix by Richard Z. Kruspe)
Deutschland
Radio
Mein Teil
Du Hast
Sonne

Encore:

Engel (con ABÉLARD) (versión en piano interpretada en el escenario B)
Ausländer
Du Riechst So Gut
Pussy
Ich Will

Encore 2:

Rammstein
Adieu

Sonne (Piano version)
Haifisch (Haiswing Remix by Olsen Involtini)
Lügen (Instrumental)

rammstein anoeta metal journal pic 1

rammstein anoeta metal journal pic 3

Ambiente en Anoeta a la espera de Rammstein

 

zlive-banner-120x600
'); var MainContentW = 1000; var LeftBannerW = 120; var RightBannerW = 120; var LeftAdjust = 5; var RightAdjust = 5; var TopAdjust = 80; ShowAdDiv(); window.onresize=ShowAdDiv; }